Cundinamarca sigue bajo alerta por temporada de lluvias: más de 275 emergencias en 2025
La temporada invernal continúa golpeando con fuerza a Cundinamarca. Entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, se han reportado 275 emergencias asociadas a las lluvias, afectando directamente a 80 municipios de las 15 provincias del departamento, lo que representa una cobertura territorial sin precedentes en los últimos años.
Desde inicios del año, el crecimiento de las precipitaciones ha sido constante, pero fue en mayo cuando se vivió uno de los momentos más complejos. En ese mes se registraron 67 eventos críticos, en su mayoría en las provincias de Gualivá y Rionegro. Municipios como Villeta, Yacopí, Caparrapí, Ricaurte y Puerto Salgar sufrieron deslizamientos de tierra, taponamientos en vías terciarias, inundaciones y daños en infraestructura pública y privada.
(También puede leer: Cortes de luz prolongados afectan la economía en Tocancipá: alcalde habla de las razones y soluciones).
Junio, lejos de significar una tregua, trasladó la emergencia hacia el centro-oriente del departamento. Las provincias de Oriente y Guavio concentraron 35 eventos en 21 municipios, entre ellos Cáqueza, Fómeque, Guayabetal, Silvania, Apulo, Quipile, Chipaque, Cachipay, Gachalá y La Calera. En muchos de estos territorios, las precipitaciones han provocado pérdida de banca en vías, caída de árboles, afectaciones en cultivos y evacuaciones preventivas.
La situación también ha impactado municipios con alta densidad poblacional y creciente desarrollo urbano. En lo que va de la temporada, Zipaquirá, Soacha y Cajicá han reportado inundaciones en barrios residenciales y dificultades en la movilidad por anegamiento de vías.
Y el panorama no mejora. Solo en los seis primeros días de julio, las autoridades han atendido 22 nuevas emergencias en 12 municipios, concentradas nuevamente en Cáqueza, Guayabetal y Gutiérrez, zonas que apenas se recuperaban de los impactos registrados en junio. Las lluvias continúan debilitando taludes y generando crecientes súbitas en quebradas, lo que mantiene en máxima alerta a los consejos municipales de gestión del riesgo.
“El invierno no da tregua en Cundinamarca. Ya son más de 275 emergencias en 80 municipios, y seguimos trabajando sin descanso para atender cada situación y proteger la vida de nuestras comunidades. Hacemos un llamado a la corresponsabilidad: sigamos atentos a las recomendaciones y no bajemos la guardia ante los riesgos”, aseguró Natalia Gómez, directora de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Cundinamarca (UAEGRD).
Planes activos y prevención
Frente a este panorama, las autoridades departamentales han activado planes de contingencia en todas las provincias. Se han dispuesto recursos logísticos y humanos para la atención inmediata de emergencias, incluyendo maquinaria amarilla, kits de ayuda humanitaria, y presencia permanente de los organismos de socorro, como Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja y Policía.
Desde la Gobernación de Cundinamarca también se ha hecho énfasis en fortalecer las acciones de prevención. Se adelantan jornadas de sensibilización comunitaria, monitoreo constante a ríos y quebradas, inspección de zonas de riesgo y activación de sistemas de alerta temprana.
Llamado a la ciudadanía
Las autoridades reiteran el llamado a la población para que siga las recomendaciones oficiales, especialmente en zonas rurales o laderas inestables. Entre las medidas sugeridas están: evitar arrojar basuras a fuentes hídricas, no transitar por zonas propensas a deslizamientos durante lluvias intensas y reportar cualquier signo de riesgo a las líneas de emergencia municipales o al 123.
(Le puede interesar: Otro temblor en Cundinamarca, el sismo también se sintió en Bogotá).
Además, la UAEGRD mantiene habilitados los canales de comunicación para atención de reportes ciudadanos y ha recordado que la temporada de lluvias se extenderá por lo menos hasta agosto, según pronósticos del IDEAM, lo que obliga a mantener los niveles de vigilancia y acción.
Foto: Gobernación de Cundinamarca