Cortes de luz prolongados afectan la economía en Tocancipá: alcalde habla de las razones y soluciones

Daños en electrodomésticos, alimentos en mal estado y pérdidas económicas son parte del escenario crítico que viven actualmente los habitantes de Tocancipá y otros municipios, ¿qué está pasando?

La crisis energética que atraviesa el municipio de Tocancipá, en Cundinamarca, ha generado malestar creciente entre los habitantes. Reiterados cortes de luz, fluctuaciones en el voltaje y una sensación generalizada de abandono llevaron a decenas de ciudadanos a protestar el pasado 3 de julio, exigiendo soluciones urgentes.

Estas fallas en el servicio público, ahora presentes en varios municipios del departamento, estarían impactando negativamente la calidad de vida, los bienes de las familias y el desarrollo de la actividad comercial.

Frente a esta situación, el alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, habló con Caracol Radio y explicó las razones detrás de esta problemática, los compromisos de la empresa prestadora del servicio y las acciones que ha emprendido su administración.

(Le puede interesar: Soacha y Tibacuy se unen para promocionar el turismo).

De acuerdo con Forero, los cortes de energía no son un fenómeno nuevo, pero sí se han agravado en los últimos meses por factores estructurales y climáticos.

Durante las épocas invernales siempre hemos tenido afectaciones, pero hoy se combinan con una infraestructura insuficiente en las zonas rurales del municipio, donde Enel aún no ha hecho las inversiones necesarias”, indicó el mandatario.

Forero agregó que, según información que le entregó la Secretaría de Planeación, Enel Colombia ya radicó cinco proyectos para adelantar cambios urgentes en la red eléctrica. Entre ellos, se incluyen mejoras en transformadores y adecuaciones en sectores donde las fallas han sido más recurrentes.

La empresa encargada del suministro de energía, dijo durante su participación en el Congreso Andesco 2025, reconoció que las recientes interrupciones en el servicio están relacionadas con eventos climáticos extremos, como lluvias intensas y deslizamientos de tierra, fenómenos cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Sin embargo, la comunidad insiste en que las causas también responden a una falta de inversión sostenida y a la ausencia de planificación para atender el crecimiento urbano.

Compromisos pendientes y acuerdos con la Alcaldía

Uno de los proyectos más esperados por la comunidad es la subterranización de la carrera cuarta, una obra pactada desde 2019 y retomada por la actual administración.

Este compromiso viene desde mi anterior período como alcalde. En compensación por ese proceso, desde la Alcaldía estamos facilitando todos los permisos lo más rápido posible, para que Enel pueda ejecutar las obras e inversiones correspondientes”, señaló Forero.

El mandatario también recordó que su administración ha sido activa en la búsqueda de soluciones a largo plazo. Para ello, se han realizado ocho mesas de trabajo con Enel Codensa, centradas en proyectos clave como la ampliación de la red principal de energía desde la zona norte y la construcción de una nueva subestación eléctrica en el sector de la Gran Sabana.

Barreras ambientales y necesidad de respaldo institucional

Pese al compromiso de la Alcaldía de Tocancipá, las iniciativas se enfrentan a cuellos de botella en materia de licenciamiento ambiental e infraestructura vial.

Estamos acompañando a Enel en el proceso ante la Corporación Autónoma Regional (CAR) para obtener los permisos ambientales necesarios. También trabajamos con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para destrabar los trámites que permitan avanzar con las obras”, explicó el alcalde.

Según el alcalde, la falta de una red moderna y de respaldo energético limita las posibilidades de desarrollo del municipio, que en la última década ha tenido un crecimiento industrial y residencial acelerado.

Tocancipá necesita una infraestructura energética acorde con su realidad actual. No se trata solo de evitar cortes, sino de garantizar el desarrollo futuro”, sostuvo.

No habrá expansión urbana sin solucionar los servicios básicos

Finalmente, el alcalde fue enfático al rechazar cualquier iniciativa de ampliación urbanística sin resolver previamente los problemas en la prestación de servicios públicos.

Hoy no hay ninguna solicitud para cambiar el metro cuadrado en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Y no la habrá hasta que no se resuelvan las falencias en malla vial, alcantarillado, energía y gas. Sería irresponsable permitir más urbanización sin antes garantizar condiciones dignas y sostenibles para los ciudadanos”, advirtió.

(También puede leer: Formulan cargos a exalcaldesa de Cundinamarca, por presunta adquisición de predios con recursos públicos).

Las protestas de los habitantes y las declaraciones del alcalde dejan en evidencia que la crisis energética en Tocancipá no es un problema aislado, sino un síntoma de un rezago más profundo en materia de planeación, inversión y articulación entre lo público y lo privado.

Por ahora, la ciudadanía espera que los anuncios de Enel se conviertan en acciones concretas, y que las mesas de trabajo lideradas por la Alcaldía no queden solo en promesas. Mientras tanto, el temor a nuevos apagones sigue siendo una sombra diaria en los hogares tocancipeños.

Foto: Alcaldía de Tocancipá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp