Estudiantes en riesgo: así operaban dos bandas de microtráfico en Bogotá
Se hacían pasar por vecinos, comerciantes o estudiantes, pero detrás operaban redes de microtráfico que pusieron en alerta a las autoridades en Bogotá
Durante la más reciente fase de la Operación Bogotá, la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron desarticular dos estructuras criminales que venían afectando directamente a la niñez y la seguridad en la capital. Ambas bandas usaban menores para la distribución de estupefacientes en entornos escolares y turísticos. Más de 30 personas fueron capturadas.
‘Los de Kennedy’: una red con conexión en otras ciudades
Este grupo delictivo, conformado por al menos 12 personas, entre ellas ocho hombres y cuatro mujeres, se dedicaba a la venta de marihuana, bazuco y base de coca en parques y alrededores de colegios en la localidad de Kennedy.
(Le puede interesar: [VIDEO] Un comerciante fue atacado en pleno centro de Chía: esto fue lo que ocurrió).
Tras 18 meses de investigación, las autoridades lograron rastrear sus movimientos mediante interceptaciones, vigilancia, análisis de datos e inteligencia. Para evitar ser detectados, almacenaban y dosificaban la droga en distintos inmuebles, desde donde luego era distribuida.
En los operativos, que incluyeron allanamientos en Bogotá, Soacha e Ibagué, se incautaron celulares, grameras, más de 240 dosis de droga, dinero en efectivo y agendas. Alias ‘Jeisson’ y ‘Alejandra’ coordinaban la estructura; mientras que otros miembros cumplían funciones específicas, desde el transporte hasta la recolección del dinero. Uno de ellos, alias ‘Juan Carlos’, también estaría implicado en un homicidio ocurrido en diciembre de 2024.
‘Arrayanes’: menores entre 7 y 14 años usados para vender droga en el centro
La segunda estructura, compuesta por 18 personas, operaba en zonas de alta afluencia del centro de Bogotá. Usaban menores de edad —algunos de apenas siete años— para distribuir estupefacientes en el Eje Ambiental, el Centro Administrativo y sectores turísticos como el barrio Veracruz.
(También puede leer: Homicidios y una red de droga en Soacha: cayó alias Sargento tras decisión de un juez).
La droga era almacenada, dosificada y comercializada desde restaurantes y boliranas. Gracias a labores de inteligencia, se identificaron los puntos de operación en San Cristóbal, Bosa, Santa Fe y La Candelaria, donde se realizaron siete allanamientos.
Entre los capturados figuran alias ‘Jeisson’, presunto cabecilla, y alias ‘Cucaracho’, segundo al mando. También cayeron quienes controlaban el dinero y los establecimientos donde se escondía la droga.
Las autoridades estiman que estas dos bandas generaban ingresos superiores a los 340 millones de pesos mensuales. En lo que va del 2025, han sido desarticuladas ocho estructuras similares en Bogotá y más de 4.100 personas han sido capturadas por tráfico de estupefacientes.
La Policía reiteró su llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier situación relacionada con este delito a través de las líneas 123 o 141.
Foto: Policía Metropolitana de Bogotá