Programación del ‘Festival Respira Palabra’ en Soacha
En Soacha se avecina un encuentro cultural que reunirá a voces locales y extranjeras en distintos escenarios de la ciudad.
Soacha se prepara para llenarse de historias, voces y personajes que habitan la tradición oral y la imaginación colectiva. Durante cinco días, calles, plazas, bibliotecas y teatros de la ciudad serán escenario de relatos que viajan entre generaciones, territorios y acentos.
Del 19 al 23 de agosto, el municipio vivirá el Festival Respira Palabra 2025, un encuentro que ya se consolida como un referente cultural en la región y que busca llevar la narración oral a lugares convencionales y no convencionales: desde salas de teatro y auditorios, hasta la plaza de mercado y el pasaje comercial de San Mateo. La apuesta es clara: acercar la palabra a la vida cotidiana de los soachunos.
(También puede leer: La CAR suspendió cultivo de rosas en Cundinamarca).
La programación incluye más de quince actividades abiertas al público, entre funciones de narración, talleres y conversatorios. Cada uno de estos espacios contará con invitados locales, nacionales e internacionales que darán un toque especial a la agenda.
Este año, dos países se suman al festival: Chile, con la narradora Patty Mix, y Cuba, con la reconocida Yala Rivera.
Entre los nombres que acompañarán la agenda están Milena Rodríguez, Pedro Edison, Lía Díaz, Raúl España, Nubia Parra, Rubi Torres, Donaldo Rhenals y muchos otros narradores que han dedicado su vida al oficio de contar.
Cada función promete ser una experiencia distinta, en la que la palabra se convierte en puente entre la tradición y las nuevas formas de crear comunidad.
Con esta edición, la Secretaría de Cultura y Turismo de Soacha reafirma su propósito de posicionar al municipio como un nodo clave para la circulación de la palabra y el arte, en un espacio donde las historias, más que escucharse, se respiran.
Programación ‘Festival Respira Palabra’
La apertura será el martes 19 de agosto, cuando Patty Mix (Chile) comparta un taller especializado en el Auditorio Campo de los Locos desde las 8:00 a.m. Más tarde, a las 3:00 p.m., el barrio Bella Vista recibirá un show de narración con voces locales e internacionales, y en la noche, el Teatro El Contrabajo acogerá la primera gala del festival, además de la inauguración de la Escuela de Narración Oral de la Secretaría de Cultura.
El miércoles 20 de agosto la jornada arrancará en el Salón Comunal de El Salitre con un show protagonizado por narradores de distintas trayectorias, entre ellos la cubana Yala Rivera. Por la tarde, el Teatro Sua será el escenario del taller De la danza al cuento, también guiado por la invitada caribeña. La noche quedará marcada por la primera Narratón en Ecos de Tinta, una maratón de historias sin pausa.
El jueves 21 de agosto se vivirá una de las jornadas más intensas: en la mañana, el Taller Teatro será anfitrión de un show con Milena Rodríguez, Luz Beltrán y Raúl España. Más tarde, a las 11:30 a.m. y 2:30 p.m., el parque principal será epicentro de una nueva narratón abierta al público. El día cerrará en La Guarida del Zorro, con una gala de narración y la apertura de otra sede de la Escuela de Narración Oral.
El viernes 22 de agosto, la palabra llegará a la Biblioteca La Despensa con la charla-taller Los Remanentes, dirigida por Raúl España (Cali). Y en la noche, el Teatro Sua volverá a vestirse de gala para recibir a Yala Rivera, Pedro Edison y a otros invitados en un espectáculo central del festival.
(Le puede interesar: Soacha le apuesta al turismo ancestral con Suativa, el refugio del Varón del Sol).
La clausura tendrá lugar el sábado 23 de agosto con programación en varios puntos de la ciudad. En la mañana, la vereda Cajascal (Huitaca) abrirá espacio a un show rural con narradores locales y nacionales. Al mismo tiempo, la plaza de mercado del centro reunirá a Albeiro Melo, Luz Beltrán, Juan Penagos y Yala Rivera, entre otros artistas. El cierre será en el pasaje comercial de San Mateo, a las 4:00 p.m., con más de quince narradores en escena en un gran espectáculo colectivo.
Foto: Archivo Periodismo Público