Desactivarán estaciones del sistema de bicicletas compartidas en Bogotá por ola de vandalismo y robos

En Bogotá se avecinan cambios en uno de los sistemas de transporte alternativo más usados por la ciudadanía, luego de que autoridades y empresa operadora anunciaran nuevas medidas que impactarán su funcionamiento.

El sistema de bicicletas públicas de Bogotá enfrenta una de sus crisis más complejas desde su implementación. La empresa Tembici, operadora del programa, anunció que cerca de 150 estaciones serán desactivadas temporalmente mientras se ponen en marcha medidas para reforzar la seguridad y garantizar la operación del servicio.

La decisión fue tomada tras una reunión realizada el pasado 15 de julio entre la compañía y representantes del Gobierno Nacional, en la que se discutió la creciente ola de hurtos y vandalismo que afecta al sistema.

(También puede leer: Así habría actuado el novio de la periodista Laura Camila Blanco, quien falleció al caer de un edificio en Bogotá).

Aunque la empresa no entregó un cronograma inmediato, aseguró que la información sobre los cierres y reinstalaciones será publicada en sus canales oficiales en los próximos días.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, más de 100 estaciones ya han sido vandalizadas en diferentes localidades de la ciudad. Los daños incluyen el robo de cables eléctricos, pantallas de control y anclajes, además del desmonte ilegal de estructuras completas.

Hasta ahora, se calcula que de las casi 300 estaciones habilitadas, al menos 63 han tenido que ser retiradas por los daños.

La Policía Metropolitana de Bogotá, por su parte, reportó la captura de 14 personas vinculadas con los hurtos, principalmente en sectores de Teusaquillo y Santa Fe.

Impacto en los usuarios

La situación se refleja en el número de viajes realizados: entre enero y julio de este año se registraron 743.000 trayectos, una cifra menor frente a los 968.000 del mismo periodo de 2024. La caída equivale a una reducción del 23,2 % en la demanda del servicio.

Varios usuarios han denunciado a través de redes sociales la falta de bicicletas disponibles y el abandono de estaciones vacías. El excongresista Mauricio Toro aseguró que “Tembici está muriendo en Bogotá” y que las estaciones vandalizadas y la escasez de vehículos ponen en riesgo la continuidad del sistema.

Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, señaló que la administración está en contacto con la Secretaría de Seguridad para acompañar los procesos de denuncia y reforzar el monitoreo en las zonas más afectadas. La funcionaria confirmó que el contrato con Tembici seguirá vigente hasta 2029 y que el Distrito apoyará las gestiones necesarias para mantener en pie la operación.

Estamos haciendo seguimiento a la situación para identificar las causas de los ataques y garantizar que el servicio continúe funcionando de manera más segura”, explicó Díaz.

El panorama actual contrasta con los logros alcanzados en 2024, cuando el sistema celebró tres millones de viajes realizados y más de 130.000 usuarios activos. En ese momento, la capital del país destacaba entre las capitales latinoamericanas con más bajas tasas de hurto de bicicletas públicas, gracias a un sistema de rastreo y a la articulación con las autoridades.

Hoy, la inseguridad obliga a replantear la estrategia y a desmontar temporalmente parte de la infraestructura con el fin de proteger los equipos y recuperar la confianza de los usuarios.

(Le puede interesar: Procuraduría sanciona a dos docentes en Bogotá por falsificación de títulos universitarios).

Por ahora, el futuro inmediato del sistema dependerá de la efectividad de las medidas de seguridad y del trabajo coordinado entre la empresa operadora y la administración distrital para que no se pierda una de sus principales apuestas de movilidad sostenible.

Foto: Alcaldía de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp