Municipios de Cundinamarca que tendrán innovación en infraestructura y equipos de salud

La salud en Cundinamarca se prepara para un nuevo impulso. A través de convenios firmados recientemente, el departamento avanza en un plan que busca modernizar hospitales y centros de atención, con el objetivo de que las comunidades reciban servicios más cercanos, seguros y oportunos.

La salud en Cundinamarca da un paso adelante con una inversión que promete transformar la experiencia de miles de familias en distintos municipios. Se trata de convenios de dotación e infraestructura que traerán consigo espacios más modernos, equipos de última tecnología y servicios médicos más cercanos y confiables.

El proceso, liderado por el gobernador Jorge Emilio Rey, se consolidó este 23 de septiembre con la firma de acuerdos que suman más de $8.900 millones, destinados a fortalecer las Empresas Sociales del Estado y garantizar que los usuarios reciban atención de calidad sin tener que desplazarse largas distancias.

(Le puede interesar: Aún hay tiempo para que se inscriba al Pilar Solidario en Soacha).

Tenemos que garantizar buenos estándares en la prestación de servicio de salud y creo que lo hemos venido logrando poco a poco”, expresó el mandatario departamental, destacando que cada avance en este campo se traduce en bienestar y tranquilidad para la ciudadanía.

Uno de los ejemplos más significativos se dará en Facatativá, donde el Hospital San Rafael y el centro de salud de Cartagenita-Manablanca serán dotados con más de $1.519 millones en equipos biomédicos. La inversión permitirá reforzar servicios clave como urgencias, hospitalización, laboratorio clínico, odontología y vacunación, ampliando la cobertura y mejorando la seguridad de los pacientes.

En Fómeque, la comunidad tendrá acceso a rayos X digital y portátil gracias a una inversión de $1.079 millones, lo que facilitará diagnósticos rápidos y confiables sin necesidad de remisiones a otros municipios.

El puesto de salud de Nemocón, en Patio Bonito, contará con $301 millones para la compra de más de 100 equipos, entre mobiliario, kits odontológicos e instrumental. Esto permitirá que las consultas se realicen en mejores condiciones, ofreciendo comodidad y eficiencia tanto para pacientes como para profesionales.

En Gutiérrez, la inversión alcanza los $484 millones y se orienta al fortalecimiento de urgencias, atención de partos y radiología odontológica. Con ello, las familias podrán acceder a partos seguros y diagnósticos oportunos sin salir del municipio.

La localidad de Chipaque recibirá $728 millones para dotar sus áreas de consulta externa, urgencias y laboratorio clínico. El objetivo es reducir tiempos de espera y mejorar la capacidad de respuesta frente a la demanda de servicios.

En Guayabetal, un nuevo centro de salud será equipado con más de 70 dispositivos destinados a medicina general, odontología, psicología, fisioterapia y urgencias. La inversión, de $617 millones, garantizará un servicio integral para toda la familia.

El municipio de Machetá vivirá una transformación aún mayor: con $3.782 millones, se repondrá totalmente el puesto de salud. El nuevo espacio contará con nueve consultorios y áreas de diagnóstico en fisioterapia y radiología odontológica, beneficiando a más de 6.200 habitantes.

Finalmente, en La Peña, $413 millones serán invertidos en la construcción de un área de imágenes diagnósticas ionizantes. Esta mejora brindará a más de 7.000 habitantes la posibilidad de acceder a diagnósticos seguros y oportunos en su propio territorio.

(También puede leer: Ser deportista en Cundinamarca sí paga: descuento especial para la Media Maratón 2025).

Cada convenio firmado significa más que un número en un contrato: es la madre que encuentra atención para su hijo cerca de casa, el adulto mayor que recibe un diagnóstico a tiempo y la comunidad que confía en un hospital renovado. Cundinamarca avanza, y con estas inversiones la salud se convierte en un derecho más cercano, digno y real para todos.

Foto: Freepik

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp