Abren convoctoria para que provincias de Cundinamarca mejoren la prestación del servicio de agua
Un programa que ya ha mostrado resultados en diferentes provincias del departamento inicia una nueva fase para seguir avanzando.
El programa Agua Vida Rural sigue avanzando en su propósito de mejorar la calidad del agua en los acueductos rurales del departamento. Desde el 5 y hasta el 30 de septiembre de 2025 estará abierta la convocatoria del Grupo C, dirigida a los prestadores de las provincias de Sabana Occidente, Sabana Centro, Ubaté, Almeidas, Guatavita y La Calera.
Esta etapa busca realizar un diagnóstico detallado del agua que consumen las comunidades rurales, a partir de la toma de muestras en las fuentes abastecedoras priorizadas. Con los resultados, los prestadores podrán conocer con precisión el estado de sus sistemas de abastecimiento y, al mismo tiempo, acceder a beneficios como:
(Le puede interesar: Piden justicia por menor asesinado en Soacha tras reclamar pago de $6.000 por mazamorras).
- Insumos técnicos para solicitar la autorización sanitaria y la concesión de aguas.
- Posibilidad de vinculación a proyectos de infraestructura, operación y gestión con respaldo especializado.
- Herramientas de fortalecimiento para participar activamente en programas municipales, departamentales y nacionales.
El programa ya ha mostrado avances concretos. En sus dos primeras fases, los Grupos A y B lograron la inscripción de 141 prestadores de acueductos rurales en provincias como Rionegro, Bajo Magdalena, Gualivá, Magdalena Centro, Alto Magdalena, Sumapaz, Tequendama y Soacha. Los informes resultantes de esas fases serán publicados en la segunda semana de septiembre y servirán de guía para priorizar acciones de mejora en cada territorio.
Además de ampliar la cobertura de diagnósticos, la estrategia busca mantener niveles bajos de riesgo en la calidad del agua. Según los datos de 2024, el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) rural se ubicó en nivel bajo en una muestra de 63 prestadores, lo que demuestra un progreso importante en la gestión comunitaria de los acueductos.
Con la apertura de este nuevo ciclo, Agua Vida Rural se consolida como una estrategia clave para garantizar a las comunidades rurales un servicio de agua seguro, sostenible y digno, mediante un proceso técnico que integra evaluación, acompañamiento especializado y proyección hacia el futuro.
(También puede leer: Macabro hallazgo en Soacha: encuentran el cuerpo sin vida de un joven).
Este programa es posible gracias al trabajo conjunto de Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Secretaría de Bienestar Verde, entidades que han unido esfuerzos para fortalecer la gestión del recurso hídrico en las zonas rurales del departamento.
Foto: Archivo Periodismo Público