“Es momento que los de ruana hagamos la ley”: Natalia Moreno y la lucha de la mujer cundinamarquesa
A pocas horas de las elecciones para la consulta del Pacto Histórico, la precandidata a la Cámara por Cundinamarca, Natalia Moreno (#8 en el tarjetón), centra su campaña en una lucha histórica por la verdadera representación de la mujer rural y popular en el poder legislativo.
Con el firme mensaje: “Nos han dicho que la ley se la aplican a los de ruana, ahora es momento que los de ruana, hagamos la ley”, Moreno llama a la transformación desde la participación política directa de quienes han sido invisibilizadas.
En sus recorridos por los municipios de Soacha, Sibaté, Fusagasugá, Venecia, Cabrera, Madrid, Funza, Chía y Zipaquirá, Moreno ha mantenido un vínculo cercano con las comunidades que representan la economía popular.

De manera contundente sostiene que el compromiso político debe partir de quienes viven y entienden las dificultades reales de la gente: las mujeres cuidadoras, las trabajadoras informales y las microempresarias que sostienen sus familias con esfuerzo diario.
Su campaña no es solo un acto electoral, sino un movimiento social que resalta el papel clave de la mujer en el entramado económico y de cuidado, tanto en campo como en ciudad, un trabajo fundamental que tradicionalmente ha sido ignorado por las políticas públicas. “Las mujeres de Cundinamarca hemos sido el pilar silencioso que sostiene la vida y la economía en nuestros territorios”, afirma Moreno a Periodismo Público.
Además, esta visión se complementa con las propuestas de su compañero de fórmula al Senado, Eduard Sarmiento (#33 en el tarjetón), quien impulsa un proyecto de ley para fortalecer las tiendas de barrio y pequeños negocios, reconocidos como bases de la economía local y popular. Juntos buscan que esas realidades —que a menudo no encuentran eco en los grandes centros de poder— sean prioridad legislativa.
Las visitas a plazas y barrios muestran además a una candidata comprometida con la escucha activa. “Aquí, entre la gente, se forjan propuestas que buscan dignificar el trabajo popular y garantizar una verdadera inclusión de las mujeres en los espacios de poder y decisión política”, asegura mientras camina por la Plaza de Mercado de Fusagasugá.
- (Leer: Natalia Moreno, No. 8 a la Cámara por Cundinamarca, cerró su campaña con masiva asistencia en el polideportivo El Satélite)
La lucha de Natalia Moreno trasciende lo personal: representa una reivindicación histórica de las mujeres “de ruana” —mujeres rurales y populares— para que sean ellas quienes redacten las leyes que regulan su vida y futuro. A días de la jornada electoral, su mensaje se presenta como una invitación clara a la participación, a que la comunidad cundinamarquesa decida con conciencia el rumbo de su representación y democracia.
Se sabe que este es un momento de una importante movilización social en los colectivos de izquierda en Cundinamarca, la campaña de Natalia Moreno se perfila como un llamado a transformar las estructuras políticas desde la voz de quienes hasta ahora solo han sido sujetas de leyes, y no sus creadoras. La decisión está en manos de la gente, y el protagonismo femenino está tomando el lugar que históricamente le ha sido negado.
Foto: Natalia Moreno



