Alcalde Galán anuncia el fin del racionamiento de agua en Bogotá y Cundinamarca, ¿desde cuándo?

Luego de un año de racionamiento de agua, los ciudadanos de Bogotá y once municipios de Cundinamarca tendrán garantías para utilizar el servicio público de manera permanente.

Durante el fenómeno de El Niño en 2024, que provocó una intensa sequía y numerosos incendios forestales, el sistema Chingaza registró una disminución considerable en sus niveles de almacenamiento. Esta situación llevó a la implementación de una medida de racionamiento de agua que ya completa un año.

En los últimos meses, los usuarios que reciben la prestación en la capital del páis y varios municipios de Cundinamarca han manifestado su inconformidad con las decisiones de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, que incluso llegó a advertir sobre un posible endurecimiento de las restricciones, a pesar del aumento de lluvias.

Ante este panorama, los afectados se han tomado las calles para exigir mejores condiciones en sus hogares, ya que durante y después del racionamiento, reportaron daños en lavadoras, baños y lavamanos debido a la presión con la que regresaba el agua, e incluso denunciaron rupturas en las tuberías.

Frente a esta problemática, la Alcaldía de Bogotá anunció que tomará nuevas decisiones tras cumplirse un año desde la implementación de la medida, adoptada originalmente para recuperar los niveles de los embalses en Cundinamarca que abastecen el sistema Chingaza.

Alcalde Galán levanta el racionamiento de agua

Este viernes, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció oficialmente el fin del esquema de racionamiento de agua que rigió durante un año en Bogotá y varios municipios de Cundinamarca.

Hoy se cumple un año del inicio del esquema de racionamiento de agua en Bogotá. A partir de ahora, damos por terminada esta etapa y avanzamos hacia una nueva fase en el manejo del recurso hídrico”, afirmó Galán.

El alcalde agradeció a la ciudadanía por su esfuerzo y compromiso durante la emergencia: “Sabemos que no ha sido fácil, pero el ahorro de agua por parte de los bogotanos fue clave para permitir la recuperación de los niveles en los embalses”.

El Distrito seguirá monitoreando el sistema hídrico y tomará medidas para garantizar un uso responsable del agua en el futuro, ya que hoy el sistema Chingaza está por encima de lo que estuvo en años como el 2024, 2019, y muy cerca de lo que estuvo en el año 2007 y 2014, pero podría tener cambios de último momento.

«Ahorramos por encima de 46 millones de metros cúbicos entre todos los ciudadanos con la reducción obligatoria por la restricción, pero también por el cambio de comportamiento de los usuarios. Además, de la capacidad que se ha empleado en Tibitoc«, destacó el alcalde.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp