Alcaldes del oriente de Cundinamarca le refrescan la memoria al Gobierno Nacional
En 2024, el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, adquirió un compromiso con la comunidad y alcaldes del oriente de Cundinamarca, pero hasta ahora lo ha olvidado.
Tras casi tres semanas del cierre total de la vía al Llano por un nuevo derrumbe, los alcaldes de la Provincia de Oriente de Cundinamarca (Une, Fosca, Gutiérrez y Guayabetal), hicieron un llamado al Gobierno Nacional y al Ministerio de Transporte para que no olviden el compromiso adquirido en 2024 de construir y habilitar una vía alterna completa que incluya estos municipios, y que ya está contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo.
El alcalde de Gutiérrez, Leonardo Acuña, aclaró que los mandatarios locales no se oponen a los anuncios recientes del Gobierno, pero sí recuerdan que antes de la actual emergencia el presidente de la República había ordenado al Ministerio de Transporte priorizar la vía alterna planteada desde el sector de Juan Rey (Bogotá), conectando con Une, Fosca, Gutiérrez y Guayabetal, hasta llegar al Meta. “Lo que buscamos es que se cumpla ese compromiso, porque esta vía no es un lujo, es una necesidad histórica para nuestra región y para la seguridad alimentaria del país”, enfatizó.
Mientras el Gobierno anunció recientemente obras en el marco de la Vía Perimetral de Oriente, los alcaldes insisten en que esta solución resulta parcial, pues el corredor allí proyectado no resuelve de manera definitiva las emergencias históricas que se presentan en la carretera principal o vía al Llano.
Además, advirtieron que destinar grandes recursos en esa vía beneficiaría principalmente a un privado, mientras que lo que se requiere es fortalecer la inversión pública en el corredor rural que conecta a las comunidades productoras de alimentos de la provincia de Oriente con Bogotá y el Meta.
El alcalde Acuña resaltó que, aunque el Gobierno Nacional no ha iniciado esta obra, sí ha habido acciones desde lo local y lo departamental:
- La Gobernación de Cundinamarca destinó 10.000 millones de pesos para pavimentar un tramo estratégico.
- Se invirtieron entre 2.000 y 2.500 millones en tecnologías de mantenimiento vial.
- La acción comunal aportó 250 millones de pesos en placas huella.
- También se ha dispuesto maquinaria para mantener la transitabilidad.
Actualmente, aunque las condiciones no son óptimas, la carretera es transitable para vehículos livianos, buses pequeños y camiones de un eje. Con la inversión adecuada, puede convertirse en una solución inmediata y segura para la movilidad por la vía al Llano y la productividad de la región.
Los alcaldes del oriente de Cundinamarca recordaron que esta vía alterna completa ya fue ordenada por el presidente en 2024 y respaldada por ministros, congresistas y gobernadores en el Palacio de Nariño. “El Gobierno Nacional debe honrar ese compromiso. La región no puede quedar aislada cada vez que la vía principal sufre un derrumbe. Necesitamos soluciones estructurales, no medidas parciales”, concluyó el alcalde Leonardo Acuña.
Foto: captura de video y Radio Nacional