Alcaldía de Soacha tiene en la lupa bodegas, reciclaje y expendios de alimentos
En Soacha avanza una serie de acciones que buscan responder a las necesidades de la comunidad y reforzar el compromiso institucional con el bienestar ciudadano.
La salud pública también se cuida en los detalles cotidianos, desde cómo se almacenan los materiales y en qué condiciones operan los comercios hasta los alimentos que consumen las familias. Bajo esa premisa, la Alcaldía de Soacha reforzó las inspecciones en la Comuna 3 para garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias y ambientales.
La Secretaría de Salud, en coordinación con las secretarías de Ambiente y Gobierno y con el apoyo de la Policía Metropolitana, llevó a cabo operativos de inspección, vigilancia y control en los barrios Olivos y La María. El propósito fue proteger la salud pública y asegurar el cumplimiento de la normatividad vigente.
(Le puede interesar: La vía alterna más transitada de Cundinamarca será transformada en cuestión de meses).
Como resultado, se intervinieron 17 establecimientos: 15 bodegas de reciclaje y 2 de transformación de madera. Estas visitas forman parte del seguimiento a jornadas previas de sensibilización y caracterización, en las que ya se habían entregado recomendaciones de mejora a los propietarios para elevar sus estándares de operación.
Durante los recorridos, la Dirección de Espacio Público acompañó al equipo territorial y socializó la normativa sobre ocupación indebida del espacio público, reiterando a los comerciantes las obligaciones para mantener libres las áreas comunes y prevenir afectaciones a la movilidad y la convivencia.
Control a expendios de alimentos
De manera paralela, se realizaron 11 intervenciones a expendios de alimentos y cárnicos. Allí se detectaron productos que no cumplían con las condiciones sanitarias requeridas y que representaban un riesgo para los consumidores, por lo que fueron retirados de circulación. En total, se decomisaron más de 86 kilos, discriminados así:
- 80 kg de pulpa de fruta.
- 2,2 kg de arepas de chócolo.
- 4,4 kg de arepas de peto.
Estas medidas buscan prevenir riesgos para la salud y reforzar la cultura del cumplimiento entre los expendedores y comercializadores de alimentos.
(También puede leer: Municipio turístico de Cundinamarca tendrá mejores vías, hospitales y universidades).
Con estas intervenciones, la administración municipal reiteró su compromiso con la seguridad alimentaria, la inocuidad de los productos de consumo y el control sanitario de los establecimientos, mediante un trabajo articulado y sostenido entre las dependencias municipales y las autoridades competentes. La combinación de pedagogía, acompañamiento técnico y vigilancia efectiva seguirá siendo la ruta para que los negocios cumplan la norma y la ciudadanía tenga la tranquilidad de adquirir alimentos en condiciones seguras.
Foto: Alcaldía de Soacha