Alias ‘El Coste’: así cayó el hombre que sembró el miedo entre los conductores informales del sur de Bogotá
El miedo se instaló entre los transportadores informales, donde una organización armada convirtió las calles en territorio de extorsión y violencia.
Durante meses, manejar un carro de transporte informal en Ciudad Bolívar fue una condena. Cada semana, hombres de una estructura criminal recorrían barrios como El Ensueño, Tres Esquinas, Mochuelo y Candelaria buscando a los conductores que se ganaban la vida llevando pasajeros en rutas que el transporte público no cubre. La advertencia era siempre la misma: “Si quiere seguir trabajando, tiene que pagar”.
(También puede leer: Más policías para Bogotá: llegarán 1.500 uniformados en los próximos 8 meses).
El monto parecía pequeño, 50.000 pesos semanales, pero para muchos significaba entregar buena parte de lo poco que ganaban. Y no había margen para decir que no. El que se negaba, sabía lo que le esperaba: las balas.
Así ocurrió con al menos tres transportadores que fueron asesinados en los últimos meses, según las investigaciones. A la cabeza de esos crímenes estaba alias El Coste, un hombre señalado por las autoridades como el sicario de la organización, encargado de ejecutar los homicidios y mantener el control del negocio de la extorsión.
El 21 de marzo de 2025 fue uno de los episodios más violentos. Ese día, un conductor que cubría la ruta Mochuelo–Quintas del Sur se negó a pagar la “cuota”. El señalado lo interceptó, disparó contra él y lo mató en plena vía; una pasajera resultó herida en el ataque. Desde entonces, el miedo se profundizó entre los transportadores informales, que ya no sabían si salir a trabajar significaba volver a casa.
Pero al mismo tiempo que crecía el terror, también avanzaba una investigación silenciosa. Durante nueve meses, agentes del Gaula de la Policía Metropolitana, en coordinación con la Fiscalía, siguieron los pasos de El Coste y sus cómplices. Con vigilancias, declaraciones juramentadas, entrevistas y fuentes humanas, lograron recopilar pruebas de cómo operaba la organización, a qué conductores extorsionaban y cómo se movían sus finanzas ilegales.
Con la información en mano, las autoridades planearon el golpe. Fueron dos allanamientos simultáneos en Ciudad Bolívar. Cuando los uniformados entraron, los delincuentes los recibieron a disparos. Hubo tensión, pero la reacción rápida de la Policía permitió reducirlos y capturarlos. En total, cuatro personas fueron detenidas: tres en flagrancia y una más por orden judicial. Entre ellas, alias El Coste.
En las diligencias se incautaron más de 50 kilos de marihuana, 20 gramos de Tusi, dos armas traumáticas, celulares, computadores y material de dosificación. Con el operativo, se afectó además el bolsillo de la banda: cerca de 200 millones de pesos mensuales en ganancias criminales quedaron incautados.
Los capturados enfrentarán cargos por homicidio agravado, tentativa de homicidio, porte ilegal de armas, extorsión y tráfico de estupefacientes. Un juez ya dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra dos de ellos.
Las autoridades destacaron que en lo que va del año 2025 se han capturado 164 personas por extorsión en Bogotá, lo que representa una disminución del 20 % respecto al 2024. Sin embargo, insisten en que la lucha contra este delito no se detiene y que la comunidad es clave para seguir denunciando.
(Le puede interesar: [VIDEO] Capturan a cinco personas dedicadas al robo de vehículos en Bogotá, hay dos venezolanos).
La caída de alias El Coste envía un mensaje a los transportadores informales de Ciudad Bolívar: el miedo que por meses los obligó a entregar parte de su sustento empieza a desmoronarse.
Foto: Policía Metropolitana de Bogotá