CAR Cundinamarca rescató a animales en condiciones de vulnerabilidad

Se trata de un esfuerzo que no solo devuelve la vida a los animales, sino que también fortalece el equilibrio de los ecosistemas de la región.

La naturaleza tuvo un nuevo respiro en Pacho gracias a la liberación de 11 animales silvestres que, tras un proceso de recuperación, regresaron a su entorno natural. El trabajo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) permitió que nueve zarigüeyas y dos gavilanes, que habían llegado en condiciones de vulnerabilidad al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), hoy vuelvan a habitar los bosques Andinos y Subandinos de este municipio.

(Le puede interesar: Liberación de fauna silvestre en Cundinamarca: más de seis animales regresaron a su hábitat natural).

El proceso inició meses atrás, cuando las zarigüeyas fueron encontradas huérfanas, junto al cuerpo sin vida de su madre. En el CAV recibieron atención especializada y un proceso de crianza asistida que incluyó la enseñanza de habilidades básicas para su supervivencia, como la búsqueda de alimento, el desplazamiento entre ramas y la reacción frente a posibles depredadores.

Poco a poco y bajo la supervisión de biólogos y veterinarios, lograron crecer hasta alcanzar el tamaño y las condiciones necesarias para desenvolverse por sí solas en la naturaleza.

Los gavilanes, por su parte, llegaron al centro en un estado de debilidad que ponía en riesgo su vida. El equipo médico los sometió a un proceso de estabilización y posteriormente a una observación rigurosa en recintos especializados. Allí se evaluaron su capacidad de vuelo, caza y comportamiento, lo que permitió confirmar que estaban listos para volver a su hábitat.

El sitio elegido para la liberación fueron veredas de Pacho que conservan bosques de tipo Andino y Subandino, ecosistemas de gran riqueza ambiental, donde predominan árboles nativos y una amplia diversidad de especies. Estos espacios ofrecen las condiciones ideales para que las zarigüeyas y los gavilanes puedan reintegrarse y cumplir su rol en la cadena natural.

Alejandro Fiquitiva, director regional de la CAR Rionegro, destacó la importancia de este tipo de acciones: “Cada liberación representa un paso importante en la conservación de nuestra biodiversidad. Estos animales, que hoy vuelven a su entorno aquí en el municipio de Pacho, cumplen un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas. Invitamos a la comunidad a que cuide y preserve nuestra biodiversidad presente en el territorio”.

(También puede leer: Cundinamarca en alerta por crecientes súbitas, deslizamientos e incendios: refuerzan monitoreo en municipios).

Con este hecho, la CAR reitera su compromiso de proteger la fauna silvestre y hace un llamado a la ciudadanía para que entienda que la preservación del medio ambiente es una responsabilidad compartida. La liberación de estos 11 animales no es solo un gesto de cuidado hacia ellos, sino también una contribución al bienestar de toda la región.

Foto: CAR Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp