Avanza la actualización catastral en diferentes municipios de Cundinamarca

La Agencia Catastral de Cundinamarca continúa desarrollando acciones en diferentes municipios del departamento, en busca de fortalecer su gestión y acercarse a las comunidades.

La Agencia Catastral de Cundinamarca (ACC) viene fortaleciendo su presencia en distintos municipios del departamento, con el propósito de avanzar en los procesos de gestión y actualización catastral, atender de manera directa a las comunidades y consolidar compromisos conjuntos con autoridades locales.

Durante la última semana de agosto y los primeros días de septiembre, la entidad adelantó una serie de reuniones y actividades en Subachoque, Anapoima, Yacopí, Manta, Cogua y Pandi.

(Le puede interesar: Abren convoctoria para que provincias de Cundinamarca mejoren la prestación del servicio de agua).

En Subachoque y Anapoima, funcionarios de la ACC participaron en sesiones con los concejos municipales, espacios en los que se socializaron los avances alcanzados en materia catastral y se resolvieron inquietudes de los concejales y de la ciudadanía.

El gerente general, José Antonio Herrera, presentó la información técnica de los procesos en curso, lo que fue resaltado por los asistentes por la claridad y transparencia en las explicaciones brindadas.

En el municipio de Yacopí, se realizó una reunión de alto nivel que contó con la participación de notarios, registradores, secretarios municipales y el diputado Luis Aroldo Ulloa.

Durante este encuentro se acordó la articulación de acciones entre catastro, registro y notariado, con el fin de agilizar trámites, dar respuesta a casos urgentes y fortalecer la planeación territorial a partir de información confiable y actualizada.

De manera paralela, en Manta el equipo técnico de la Agencia recorrió las 13 veredas rurales del municipio y proyectó nuevas actividades de socialización para el segundo semestre del año. Estas acciones buscan garantizar que los habitantes de todas las zonas rurales tengan acceso a la información y puedan participar activamente en el proceso de actualización catastral.

En Cogua, la ACC adelantó un encuentro con la Alcaldía y el Concejo Municipal, y además sostuvo diálogos directos con representantes de comunidades urbanas y de sectores productivos estratégicos como el floricultor, turístico, minero y campesino. Estos espacios permitieron recoger aportes y necesidades específicas que serán integrados en la actualización catastral, asegurando que el proceso tenga en cuenta las realidades económicas y sociales del municipio.

Finalmente, en Pandi se llevó a cabo una mesa de seguimiento al convenio interadministrativo que respalda la gestión catastral en 14 veredas y en el casco urbano. En este marco, se garantizó la permanencia de un punto de atención al ciudadano, lo que facilita el acceso de la comunidad a trámites, consultas y acompañamiento durante todo el proceso.

(También puede leer: CAR descubrió terrible práctica en el nacimiento del río Bogotá: se suspendieron actividades).

Con estas acciones, la Agencia Catastral de Cundinamarca reafirma su compromiso con la modernización y transparencia de la información catastral en el departamento, al tiempo que fortalece el trabajo conjunto con autoridades locales y la participación de las comunidades.

Foto: Archivo Periodismo Público

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp

3 thoughts on “Avanza la actualización catastral en diferentes municipios de Cundinamarca

  1. Es una lastima que la Actualización Catastral , dónde se adelantó generaron muchos errores y no está cumpliendo con el propósito. Se ha notado improvisación ya que hay predios que están pagando impuestos de sus vecinos y no se enteran por miedo. Predios que han sido sucesiones y que la pertenencia se conserva porque es un desendiente pero sin documento actual… Etc. Se deja notar un trasfondo polítiquero que está haciendo una daño profundo al país a los municipios por la falta de transparencia. Y la gente está pagando errores que los han hecho millonarios sin saberlo que luego obliga a declarar renta sin haberlo hecho antes con el agravante de poder ser sancionado y expropiado en el futuro, y si aceptan reclamaciones pero la respuesta demora años. Es una bola de nieve tomando forma de desastre

  2. Que improvisado lo que esta haciendo la
    la agencia de catastro, imponiendo valorizaciones sin medir areas construidas.
    Debemos unirnos para que se haga algo bien hecho

  3. En cogua los predios que estan por la via a San Cayetano, perdieron el avaluo catastral que tenían debido las pésimas condiciones en que se encuentra la carretera . Nadie quiere comprar o si ofrecen por un predio son unas chichiguas , porque dicen que la unica forma de ir por alla es en tractor y que esos vehiculos calen mucha plata, entonces no vatan a salir con maricadas .

Comments are closed.