¿Busca el amor en apps de citas? Podrían terminar en estafa: esto advierten las autoridades

Las apps de citas están en la mira de las autoridades por una creciente modalidad de estafa. La Secretaría de Seguridad advierte sobre riesgos que podrían ir más allá del desamor.

La Secretaría de Seguridad de Bogotá lanzó una alerta a los ciudadanos ante el aumento de casos de hurto mediante estafas que se gestan a través de aplicaciones de citas y redes sociales. Solo en lo corrido de este año, han sido capturadas 37 personas por este delito en la ciudad.

Los delincuentes crean perfiles falsos en plataformas digitales, algunos con apariencia muy real, para enganchar a sus víctimas, establecer una relación virtual y finalmente concretar un encuentro presencial donde se produce el robo. En varios de los casos, se ha documentado el uso de medicamentos psicotrópicos para facilitar el hurto.

Una de las capturas más representativas de este fenómeno fue la de Melissa Porras Domínguez, quien estaría vinculada a por lo menos 11 casos de estafa a hombres. Según las autoridades, usaba identidades como ‘Salomé’, ‘Gabriela’, ‘Alejandra’ y ‘Erika’ para contactar a sus víctimas.

(Le puede interesar: Detalles de la muerte de un auxiliar de policía en Cundinamarca).

Una vez ganada su confianza, programaba citas en las que los hombres eran drogados y despojados de sus pertenencias. El monto total del dinero y objetos robados supera los 400 millones de pesos. Actualmente, Porras está privada de la libertad.

Para evitar caer en estas trampas, la Secretaría de Seguridad emitió una serie de recomendaciones clave:

  • Sospechar de perfiles que parecen demasiado perfectos.
  • No enviar dinero ni compartir datos bancarios.
  • No abrir enlaces sospechosos.
  • No compartir fotografías íntimas.
  • Proteger la información personal.
  • Estar atentos a señales de redacción extraña o poco natural.
  • Si se acuerda una cita, activar alertas de seguridad o informar a un tercero.

(También puede leer: Brutal crimen en Chía: a la cárcel tres hombres por el asesinato de Gilder Guzmán).

Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a reportar cualquier hecho sospechoso a la Línea 123, y a usar el programa AIDE (Asistencia Integral a la Denuncia) en el (601) 3779595 ext. 1137, para recibir orientación y apoyo en caso de ser víctima de este tipo de delitos.

Foto: Secretaría de Seguridad

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp