Tras la puerta de una peluquería en Bogotá escondían una red de licor adulterado

La Policía descubrió un nuevo foco de distribución de licor adulterado en Bogotá. Lo que parecía una peluquería, escondía en realidad una red que ponía en riesgo la salud pública. Esto es lo que se sabe.

Una supuesta peluquería del centro de Bogotá era, en realidad, una fachada para almacenar y distribuir licor adulterado. El hallazgo fue posible gracias a dos operativos realizados por la Policía Nacional, a través de la SIJIN, en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca.

Las diligencias se llevaron a cabo en la localidad de Los Mártires, en un establecimiento comercial y una bodega que operaban bajo apariencia legal. En estos puntos, los investigadores encontraron un centro de acopio en el que se almacenaban cientos de botellas de licor, listas para ser comercializadas en tiendas de barrio y locales de baja superficie.

(Le puede interesar: Joven comunicadora murió tras caer de un edificio en Bogotá: esto es lo que se sabe del caso).

Durante la operación fueron incautadas 1.752 botellas de diferentes bebidas adulteradas: whiskey, ron, aguardiente, vodka, tequila y champagne. También se hallaron más de 18.000 etiquetas, tapas y botones de seguridad falsificados, elementos con los que los responsables marcaban las botellas para simular autenticidad.

Según la Policía Metropolitana, la actividad ilegal generaba ingresos mensuales por más de 150 millones de pesos para esta red. Gracias a los operativos, se logró afectar sus finanzas y prevenir riesgos sanitarios, pues el consumo de este tipo de licor puede generar graves consecuencias médicas, incluida la muerte.

Adicionalmente, las autoridades ordenaron la suspensión temporal de las actividades económicas de los establecimientos implicados, al constatar su incumplimiento de la Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana).

(También puede leer: Brutal crimen en Chía: a la cárcel tres hombres por el asesinato de Gilder Guzmán).

En lo que va de 2025, se han capturado 25 personas en Bogotá por el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico. La Policía reitera el llamado a denunciar este tipo de actividades a través de la línea 123, y a seguir fortaleciendo la colaboración ciudadana para prevenir riesgos a la salud pública.

Foto: Policía Metropolitana de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp