¿Campesinos con apoyo económico en Bogotá? Esto es lo que pocos saben

El apoyo económico en Bogotá está llegando a quienes trabajan la tierra, pero aún son pocos los que conocen cómo acceder a esta oportunidad.

¿Qué tienen en común una frutería de barrio y una finca en Usme? Ambas pueden ser el motor de una economía rural y urbana más fuerte, si cuentan con apoyo técnico, acceso a crédito y capital. Con esta visión, el Distrito, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), impulsa tres programas orientados a campesinos y productores rurales que buscan robustecer capacidades productivas, fomentar la inclusión financiera y consolidar negocios sostenibles.

Evolución Productiva: impulso al comercio de alimentos

El primero de estos programas es ‘Evolución Productiva’, una estrategia que beneficia a más de mil comerciantes minoristas y transformadores de alimentos, como tenderos, fruver, cafeterías, supermercados de barrio y Plazas Distritales de Mercado.

El programa ofrece capacitación en temas clave como plan de negocios, mercadeo, inclusión financiera y comercio electrónico. Además, entrega incentivos productivos como equipos o elementos que mejoran la eficiencia de los negocios y asistencia técnica directamente en las instalaciones de cada unidad productiva.

Los interesados pueden inscribirse a través del enlace oficial: https://tinyurl.com/37zafnx4.

También se brinda acompañamiento a mipymes que transforman alimentos, orientándolas para obtener permisos de comercialización y abrir nuevos canales de venta. Pueden registrarse en: https://tinyurl.com/5yd5h38n.

Sembrar Paga: inclusión financiera para el campo

Por su parte, el programa ‘Sembrar Paga’ busca vincular a 500 unidades productivas rurales de Suba, Usme y Ciudad Bolívar que no hayan accedido a créditos bancarios en el último año. En alianza con el Banco Agrario, se otorgan préstamos de hasta $15 millones, junto con acompañamiento técnico para facilitar el acceso a los recursos.

Este programa cuenta con una inversión distrital de $4.330 millones para el cuatrienio, y busca fomentar proyectos rentables y sostenibles en el campo bogotano.

Los campesinos pueden inscribirse aquí: https://tinyurl.com/yc46fsxf.

Bogotá, mi ciudad, mi campo: capitalización rural con enfoque climático

El tercer programa, ‘Bogotá, mi ciudad, mi campo’, se enfoca en mejorar la productividad rural en localidades como Santa Fe, Chapinero, Suba, Sumapaz, Ciudad Bolívar y Usme. La estrategia incluye formación técnica, entrega de equipos e insumos, apoyo en canales de comercialización y acompañamiento para enfrentar los efectos del cambio climático.

El objetivo es fortalecer a los pequeños productores rurales y capitalizar sus unidades productivas, integrándolos al desarrollo de la ciudad. Las inscripciones están abiertas en: https://tinyurl.com/4mkxjh4b.

“Bogotá está sembrando las bases de una economía rural más sólida, sostenible e integrada al desarrollo de la ciudad”, afirmó Carolina Chica Builes, directora de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario de la SDDE.

Estos tres programas hacen parte de una política pública integral que busca conectar el campo con la ciudad, garantizar alimentos frescos y de calidad, y fortalecer los medios de vida de los pequeños productores y comerciantes rurales de Bogotá.

Foto: Alcaldía de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp