CAR advierte sobre daños ambientales en páramos de Ráquira y Saboyá

La Corporación Autónoma Regional (CAR) identificó daños ambientales en páramos de Ráquira y Saboyá evidenciando tala de especies nativas, expansión de cultivos y uso de maquinaria pesada en zonas de protección.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) informó sobre nuevos daños ambientales en páramos de Ráquira y Saboyá, donde se han identificado prácticas que ponen en riesgo la biodiversidad y los recursos hídricos de la región. Entre las problemáticas detectadas se encuentran la tala de especies nativas, la expansión de cultivos en zonas de páramo y la construcción de vías sin los permisos ambientales correspondientes.

En la vereda Casa Blanca de Ráquira, la CAR confirmó la intervención de un camino peatonal para la construcción de una vía vehicular sin autorización. Durante la inspección, se evidenció la tala de 16 frailejones y 48 árboles nativos, afectando aproximadamente 2.860 metros cuadrados de cobertura vegetal. Además, en el área se encontró extracción ilegal de material de recebo, lo que genera daños en el suelo y altera la conectividad ecológica de la fauna local.

Por otro lado, en el municipio de Saboyá, se detectó la expansión de cultivos de papa dentro del ecosistema de páramo de Merchán. En un área aproximada de 10 hectáreas, se verificó el uso de herbicidas, incluyendo glifosato, lo que contribuye a la degradación del suelo y la erosión. Asimismo, en la vereda Monte de Luz se constató la destrucción de 34 frailejones debido a actividades de arado con maquinaria pesada.

Dichas siembras se encuentran dentro del Área de Reserva Forestal Protectora de los Páramos de Telecom y Merchán y a menos de 10 metros del cauce de una quebrada, donde está prohibida cualquier actividad que altere los ecosistemas o ponga en peligro el recurso hídrico.

El director regional de Chiquinquirá de la CAR, Yiber González, advirtió que “la intervención humana sin control está degradando el medio ambiente: se evidencian daños irreversibles en flora nativa, frailejones y fuentes hídricas esenciales para la región”.

Ante esta situación, la CAR reiteró su compromiso con la protección de los páramos y las reservas forestales, reforzando operativos de control y promoviendo acciones de restauración. Además, hizo un llamado a la comunidad para denunciar cualquier actividad que represente una amenaza para estos ecosistemas estratégicos, esenciales para la conservación del agua y la biodiversidad.

Foto: CAR

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp