CAR ampliará la PTAR en Cundinamarca y construirá nuevo colector sanitario

La autoridad ambiental confirmó nuevas acciones destinadas a fortalecer la infraestructura hídrica y avanzar en sus metas ambientales.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la Alcaldía de Ricaurte y la Empresa de Servicios Públicos Alcari S.A.S. E.S.P. suscribieron un convenio interadministrativo con el que se dará inicio a la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) Río Bogotá y a la construcción del Colector Sanitario Bosques de Peñalisa.

Estas obras buscan fortalecer la infraestructura ambiental del municipio, garantizar un tratamiento eficiente de las aguas residuales y contribuir a la disminución de los vertimientos que llegan al río Bogotá.

(También puede leer: TransMilenio llegará a otro municipio de Cundinamarca: así va la obra).

La necesidad de ampliar la PTAR surge del aumento progresivo de los caudales que recibe la planta. Aunque su capacidad instalada es de 50 litros por segundo, el crecimiento urbanístico, la consolidación de nuevos proyectos turísticos y el aumento en la demanda de servicios públicos han llevado los caudales a superar los 160 litros por segundo.

Esta situación ha generado exigencias técnicas adicionales, lo que hizo indispensable la modernización y ampliación del sistema de tratamiento para responder de manera oportuna a la expansión del municipio.

El convenio establece una inversión superior a los $10.000 millones, aportados por las tres entidades participantes. La CAR financiará el 96% del proyecto y actuará como entidad cofinanciadora y autoridad ambiental encargada de supervisar el cumplimiento de los requisitos técnicos, financieros, administrativos y ambientales.

A su vez, Alcari S.A.S. E.S.P. será la responsable directa de contratar la ejecución de las obras, la interventoría y de garantizar la operación y sostenibilidad del sistema una vez esté en funcionamiento.

El director general de la CAR, Alfred Ballesteros, destacó la importancia de esta iniciativa para el saneamiento del río Bogotá y para el desarrollo ordenado de Ricaurte.

Con esta inversión y con el trabajo articulado entre la CAR, el municipio de Ricaurte y ALCARI, seguimos avanzando en la recuperación integral del río Bogotá. La optimización de la PTAR y la construcción del nuevo colector nos permitirá responder al crecimiento urbano del municipio, garantizar un tratamiento más eficiente de las aguas residuales y mejorar el saneamiento básico de toda la región. Este es un paso más en nuestro compromiso por un territorio más limpio, sostenible y resiliente”, afirmó.

Dentro de las obras se destaca la construcción del Colector Sanitario Bosques de Peñalisa, una estructura clave para mejorar la captación y conducción de aguas residuales.

Este colector tendrá una longitud de 1.100 metros lineales y contará con tuberías cuyo diámetro oscila entre 600 y 900 milímetros.

Su trazado permitirá conectar los sectores de Bosques de Peñalisa, Versalles, Portal de Peñalisa, José María Córdoba y Togorama con el interceptor El Yulo, garantizando que el flujo de aguas residuales se dirija adecuadamente hacia la PTAR para su debido tratamiento.

La ampliación del sistema también contempla mejoras en la infraestructura operativa de la PTAR Río Bogotá, la implementación de procesos de tratamiento más eficientes y la incorporación de tecnología que permita una gestión más robusta y sostenible del recurso hídrico.

Todo esto contribuirá a elevar la capacidad de respuesta frente al aumento de la población, al desarrollo turístico y a las nuevas dinámicas de ocupación del territorio.

Con estas inversiones, la CAR reafirma su compromiso con la descontaminación del río Bogotá y con el fortalecimiento del saneamiento básico en los municipios de la cuenca.

El convenio se convierte en una acción concreta de cooperación interinstitucional orientada a promover una gestión ambiental responsable, garantizar la infraestructura necesaria para el desarrollo urbano y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Ricaurte y su área de influencia.

(También puede leer: Joven del puntaje perfecto en pruebas Saber 11 fue condecorado en Cundinamarca).

La puesta en marcha de estas obras representa un avance significativo en la modernización del sistema de tratamiento de aguas residuales del municipio y en el cumplimiento de los objetivos del PAC 2024–2027, que prioriza el saneamiento hídrico, la gestión integral del recurso agua y la implementación de soluciones sostenibles en todo el territorio de Cundinamarca.

Foto: CAR Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp