Municipio de Cundinamarca construye sistema aéreo de transporte de carga

El sistema aéreo de transporte puede operar las 24 horas al día y se convertirá en la principal alternativa para ingresar y sacar productos de esta zona de Cundinamarca.

En las veredas Cerinza y Río Chiquito, en Gutiérrez, Cundinamarca, inició el proceso para la instalación de un sistema aéreo de transporte de carga -un vagón tipo tarabita con tecnología solar– que busca transformar la movilidad rural en una de las zonas más montañosas y de mayor dificultad geográfica del municipio.

La obra beneficiará a decenas de familias campesinas que durante años han enfrentado grandes obstáculos para trasladar productos, insumos y alimentos desde y hacia sus fincas.

Este nuevo sistema reducirá significativamente el tiempo y el esfuerzo para movilizar carga en terrenos de alta pendiente.

El proyecto es liderado por la Administración Municipal, en articulación con la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Agrocampesinado y Fondecún, entidad responsable de la contratación y financiación de la iniciativa. El municipio aporta únicamente los predios donde se realizará la obra.

Sobre este avance, el alcalde de Gutiérrez, Leonardo Acuña Guasca, afirmó que la tarabita “va a facilitar el trabajo en el campo y a mejorar el día a día de muchas familias”, y agregó que “cuando acercamos soluciones como estas a las veredas, estamos apostándole a un municipio más unido y productivo”.

Sistema de transporte aéreo en Gutiérrez, Cundinamarca
Las cabinas pasarán por encima de montañas, ríos y caminos de Gutiérrez, Cundinamarca

La iniciativa hace parte de un paquete de tres contratos de obra que, en conjunto, suman una inversión total de 957 millones de pesos, financiados al 100% por la Gobernación de Cundinamarca mediante la Secretaría de Agrocampesinado.

Características técnicas del sistema aéreo de transporte de carga

De acuerdo con los documentos técnicos de Fondecún, el sistema contará con:

  • 1.Capacidad de carga de hasta 300 kilogramos.
  • 2.Línea principal de transporte con canastillas diseñadas para mover bultos, canastillas y demás productos agrícolas.
  • 3.Motor-reductor trifásico con freno electromagnético, protecciones eléctricas y sistema de emergencia.
  • 4.Plataforma de carga construida en materiales livianos y resistentes.
  • 5.Cable principal galvanizado con certificación y capacidad de ruptura superior a 6.000 kg.
  • 6.Torres metálicas, anclajes reforzados y poleas de alta resistencia.
  • 7.Operación continua hasta por 24 horas.
  • 8.Manual de mantenimiento preventivo y visita técnica incluida.
  • 9.Señalización de seguridad y protecciones conforme a normativas internacionales.
  • 10.Las actividades iniciales ya comenzaron con estudios topográficos, ajustes técnicos y preparación del terreno para el montaje de la infraestructura.

(Leer: Catedral de Sal de Zipaquirá anuncia una temporada decembrina sin precedentes)

Con este proyecto, Gutiérrez se convierte en uno de los primeros municipios de Cundinamarca en implementar un sistema aéreo de transporte de carga para uso rural, apostándole a soluciones innovadoras basadas en energías limpias y al fortalecimiento de la productividad campesina.

Fotos: Alcaldía de Gutiérrez

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp