CAR sella poderosas alianzas para impulsar la economía circular y la sostenibilidad en Cundinamarca
Cundinamarca tiene un sector industrial y agrícola dinámico, lo que plantea desafíos ambientales importantes por la demanda hídrica y la generación de residuos sólidos.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) firmó 12 agendas ambientales sectoriales y seis memorandos de entendimiento con empresas, gremios y entidades públicas y privadas del departamento, con el propósito de fortalecer su compromiso con la economía circular y la producción sostenible, impulsando así un desarrollo equilibrado y respetuoso con el medioambiente.
El acto de formalización se llevó a cabo en la Universidad Externado de Colombia, con la presencia de empresarios, académicos y representantes de entidades ambientales, quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto para optimizar el uso de los recursos naturales y mejorar el desempeño ambiental en la región.
- (Le puede interesar: Denuncian tala ilegal en Cundinamarca y la CAR toma medidas).
“Cundinamarca tiene un sector industrial y agrícola dinámico, lo que plantea desafíos ambientales importantes. Gracias a estas alianzas, avanzamos en la implementación de proyectos que minimicen el impacto hídrico, fomenten la reutilización de recursos y fortalezcan la conservación de la biodiversidad”, señaló Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, director general de la CAR.
Con estos nuevos acuerdos, la CAR consolidó un total de 45 alianzas ambientales desde 2024, que en conjunto permitirán potenciar la gestión ambiental de los sectores productivos mediante:
- La ejecución de 105 proyectos de economía circular hacia 2027, optimizando el uso del agua, la energía y los materiales.
- Estrategias para reducir la presión sobre los recursos hídricos, promoviendo la reutilización y el reúso del agua en procesos industriales y agrícolas.
- La identificación e implementación de medidas de seguridad hídrica para garantizar un acceso eficiente y sostenible al agua.
- Modelos de financiamiento basados en resultados para fortalecer iniciativas empresariales de economía circular.
- (También puede leer: La CAR descarta levantar el racionamiento de agua en Bogotá y Cundinamarca en abril).
La firma de estos acuerdos cobra especial relevancia en Cundinamarca, ya que a nivel nacional ocupa el cuarto lugar en demanda hídrica y el quinto en generación de residuos sólidos. Estas cifras subrayan la urgencia de transformar los procesos productivos y avanzar hacia un modelo de desarrollo que equilibre el crecimiento económico con la protección ambiental.
“Nuestro compromiso con la sostenibilidad va más allá de las palabras; se traduce en acciones concretas. Con estos acuerdos, construimos un modelo en el que la productividad y la conservación ambiental sean aliados estratégicos”, afirmó Roberto Ramírez Caro, gerente de la Corporación Campolimpio.
Foto: Freepik y CAR Cundinamarca