Ciudadano fue sancionado por la CAR: pagará multa y tendrá que plantar 50 árboles en Cundinamarca
Con esta acción, la autoridad ambiental busca reforzar el cumplimiento de la normativa ambiental en los 104 municipios bajo su jurisdicción.
La extracción ilegal de agua en la parte alta del río Bogotá le saldrá caro a un ciudadano del municipio de Cogua. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) finalizó un proceso administrativo sancionatorio que determinó que el responsable había captado agua sin los permisos correspondientes desde un nacimiento conocido como Calderita, ubicado en la vereda Quebrada Honda, en jurisdicción de este municipio de Sabana Centro.
La infracción no solo vulneró la normatividad ambiental vigente, sino que también puso en riesgo el equilibrio ecológico de una fuente hídrica estratégica para la región. Por ello, la autoridad ambiental impuso una sanción económica por $ 1.884.145 y ordenó al infractor realizar la plantación de 50 árboles nativos en la ronda afectada por la captación no autorizada.
(Le puede interesar: Soacha se conectará al Metro de Bogotá, pero no por la autopista Sur: este sería el trazado).
El proceso fue adelantado por la Dirección Regional Sabana Centro de la CAR, desde donde también se hará el seguimiento técnico a la reforestación que deberá garantizar, como mínimo, una supervivencia del 90% de los árboles sembrados. Esto, con el objetivo de que el nuevo material vegetal cumpla una función de protección sobre la ronda hídrica alterada por la actividad ilegal.
“El mensaje es claro: las actuaciones anteriores quedarán como antecedentes y, si se reincide en esta conducta, se impondrán sanciones más severas, incluyendo el decomiso de implementos usados para cometer estas infracciones”, advirtió Bryan Martínez, director de la CAR en Sabana Centro.
Desde la entidad se reiteró que el uso de recursos naturales sin autorización constituye una infracción ambiental y que es obligación de los particulares gestionar previamente las licencias, permisos o autorizaciones necesarias antes de intervenir cualquier ecosistema.
Además, la CAR recordó que mantiene abiertos sus canales de atención para recibir denuncias ciudadanas sobre posibles afectaciones ambientales. Estas pueden hacerse a través del sitio web oficial (www.car.gov.co), en la sección PQRS, al correo electrónico sau@car.gov.co, o de manera presencial en cualquiera de las 14 direcciones regionales.
(También puede leer: Alkosto abrirá nueva tienda en Cundinamarca: estas son las ofertas por inauguración).
La medida se inscribe dentro de la campaña #LaCARActúa, con la cual la autoridad busca reforzar el cumplimiento de la normativa ambiental en los 104 municipios bajo su jurisdicción.
Foto: CAR Cundinamarca