Madrid se blinda tras aumento de homicidios: Gobernación de Cundinamarca tiene un plan de seguridad
El nuevo plan de seguridad contempla una serie de medidas articuladas entre los distintos niveles del Estado.
La tensión en las calles de Madrid crece al mismo ritmo que las cifras de homicidios reportados en el municipio. En lo corrido del año, los asesinatos ya duplican los registrados en el mismo periodo de 2024, una situación que encendió las alarmas en la Gobernación de Cundinamarca.
Este miércoles, el gobernador Jorge Emilio Rey encabezó un consejo de seguridad extraordinario con participación de autoridades locales, altos mandos militares y representantes de organismos de control. Desde allí se lanzó una ofensiva institucional integral para frenar el avance de la violencia.
(Le puede interesar: Soacha se conectará al Metro de Bogotá, pero no por la autopista Sur: este sería el trazado).
“El reto no es solo reaccionar ante los delitos, sino construir un plan con responsables, tiempos y acciones específicas”, afirmó Rey. Con ese enfoque, se anunció la entrega inmediata de dos nuevas patrullas de alta capacidad para la Policía Nacional y la posible adición de motocicletas de alto cilindraje, con el objetivo de ampliar la cobertura en sectores urbanos y rurales.
Pero el plan va más allá de los refuerzos operativos. El mandatario departamental insistió en la necesidad de fortalecer la presencia institucional en entornos educativos, así como ejecutar estrategias de comunicación para restablecer la confianza ciudadana.
Según datos oficiales presentados en el encuentro, las causas detrás de los homicidios están relacionadas con la intolerancia social, el microtráfico y disputas territoriales.
Acciones puntuales y territoriales
El nuevo plan de seguridad contempla una serie de medidas articuladas entre los distintos niveles del Estado. Entre ellas se destacan:
- Intervenciones escolares con enfoque preventivo, para trabajar con menores en riesgo.
- Control de armas en zonas críticas del municipio.
- Atención psicológica especializada para niños, niñas y adolescentes vulnerables.
- Megatomas conjuntas entre Policía, Ejército y Fiscalía en barrios priorizados.
- Publicación de un cartel de los más buscados en Sabana de Occidente, con recompensas por información que facilite su captura.
Una de las propuestas más ambiciosas discutidas fue la posible creación en Madrid de un Centro de Atención y Fortalecimiento (CAF), al estilo del que ya funciona en Silvania. Este espacio brindaría servicios de salud mental, justicia restaurativa y acompañamiento psicosocial, especialmente a jóvenes expuestos a contextos violentos.
Llamado a los gobiernos locales
El consejo también abordó la vida nocturna del municipio como un factor de riesgo. El gobernador solicitó a la Alcaldía de Madrid revisar los horarios de funcionamiento de establecimientos nocturnos de alto impacto, con el fin de mitigar incidentes asociados a la concentración de personas en sectores con alta conflictividad.
En el encuentro participaron el alcalde Carlos Alberto Chávez; el secretario de Gobierno de Cundinamarca, Luis Fernando Navarro; el comandante de la Brigada 13 del Ejército Nacional; altos mandos de la Policía; y delegados de la Fiscalía, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, ICBF, Migración Colombia y otras entidades comprometidas con la seguridad y la protección de derechos.
(También puede leer: Alkosto abrirá nueva tienda en Cundinamarca: estas son las ofertas por inauguración).
Con el despliegue de este plan integral, la administración departamental busca recuperar el control territorial, prevenir nuevos hechos de violencia y brindar garantías de seguridad a los habitantes de Madrid.
Foto: Alcaldía de Madrid