Cobec, ejemplo de organización y convivencia

Pese a ser uno de las barrios más pequeños del municipio, la organización de sus líderes, el apoyo de la comunidad y el cuidado del polideportivo y las zonas verdes, han conllevado a que las problemáticas que aquejan a sectores circunvecinos no sean tan relevantes en este barrio de la comuna dos.


Este medio visitó el barrio Cobec y encontró un buen nivel de organización entre su comunidad, evidenciado en las instalaciones deportivas y recreativas con las que cuenta, el cuidado que sus habitantes ejercen sobre los predios de interés común y la forma como los administran.

Según sus habitantes, el barrio se fundó hace 30 años aproximadamente en medio de un ambiente familiar: “Todos llegamos con nuestros hijos pequeños, aunque en este momento ellos pasan de 30 años, ya quedamos otra vez los mayores, ese es uno de los motivos por el que consideramos no hay peleas por ejemplo”, manifestó Ana Fuenmayor, habitante del barrio y miembro del comité de salud de la JAC.

Las personas que habitan en esta zona expresan su satisfacción porque a consideración de ellos, este es uno de los pocos barrios o si no el único que aún conserva en buen estado los escenarios deportivos que se hicieron hace varios años, debido al cuidado que entre ellos mismo han ejercido en los predios que se destinan para tal fin, sumando además las zonas de cesión con las que cuenta el sector.

“Aquí se les cobra tres mil pesos a los muchachos que vienen de otros barrios y ese dinero se utiliza para el mantenimiento del parque, porque toman agua, gaseosa y lo dejan sucio. El Colegio Liceo Satélite también tiene un convenio con nosotros para el mantenimiento del parque, ellos hacen un aporte anual y con esos recursos hemos mejorado las zonas”, declaró Fabiola Murcia, presidenta de la JAC del barrio.

De igual manera mencionó que si bien le hacen comentarios acerca del libre acceso al parque, los habitantes representados por ella, sostienen que los espacios donde funcionan la zonas deportivas y recreativas del barrio fueron adquiridos por la comunidad para uso exclusivo de esta, de ahí que estén encerrados y administrados por personas designadas para tal fin.

“Se cierra porque ahora usted va a cualquier parque y está la gente que consume vicio, entonces por ese lado también se ha hecho la gestión, hubo un tiempo que era peligroso, pero ya ha mejorado la situación, ya no se ve casi a nadie consumiendo drogas ni atracando”, prosiguió la líder comunal.

“Uno comprende que hay problemas graves en otros barrios, es por eso que uno dice, hombre, sí, aquí estamos bien, aunque hay otras necesidades, pero menos mal nos ha ido bien, tanto así que la gente que llega de otros sectores dice que barrio tan aburrido”, afirmó Gloria Lozano, residente del Cobec.

“Por ahí a veces uno encontraba gente de la Fragua y de otros barrios que venía o pasaba por aquí, y pues estábamos pendientes de lo que hacían, eso es lo bueno, que la gente sale y si hay algo, pues nos unimos todos”, dijo Adolfo Duque, residente del sector.

En síntesis, todavía existe un barrio en el municipio, que si bien no es perfecto, sus habitantes muestran con orgullo los avances hechos para mejorar la convivencia y las condiciones de vida de las personas; estos avances van desde una organizada Junta de Acción Comunal, hasta la colaboración y sentido de pertenencia que ejercen los pobladores.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp