Colapso de vivienda en Soacha: reporte de heridos, evacuados y más detalles de la emergencia

Las autoridades entregaron detalles de la situación que se presentó en Cazucá. Además, se conocieron los videos del momento exacto en el que ocurrió la tragedia.

Una vivienda de tres pisos colapsó parcialmente en la mañana de este martes en el barrio Altos del Pino, sector Cazucá, comuna cuatro del municipio de Soacha. El incidente, ocurrido frente a la sede C de la Institución Educativa Luis Carlos Galán.

Las autoridades informaron que por la emergencia, cuatro personas quedaron heridas, entre ellas una mujer con lesiones graves, quienes fueron trasladas a hospitales del municipio para su respectivas valoración.

Asimismo, se ordenó la evacuación inmediata de seis viviendas y del colegio, ante el riesgo inminente de nuevos desprendimientos.

(Le puede interesar: Intento de feminicidio en Soacha: convocan nuevo plantón para exigir justicia por Laura Marín).

El incidente fue reportado a las líneas de atención del Cuerpo Oficial de Bomberos de Cundinamarca a las 7:00 a. m. De inmediato, se activó la respuesta con apoyo de los bomberos voluntarios de Soacha, Policía Nacional y la Unidad Municipal de Gestión del Riesgo.

«Desde Bogotá informamos que pasada las 7 de la mañana se reportó a nuestros teléfonos de emergencia el colapso de una vivienda en jurisdicción del municipio de Soacha, sector Casucá. Se activó de inmediato el cuerpo oficial de bomberos y voluntarios. Tres personas fueron atendidas, y una fue rescatada del interior con signos vitales”, explicó el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos.

¿Por qué se derrumbó la vivienda?

El inmueble colapsado estaba ubicado entre las direcciones Calle 42A #28A-09E y Calle 42A #28A-07E. Según el informe técnico de los bomberos, el derrumbe afectó los pisos segundo y tercero del costado derecho.

Las condiciones estructurales eran precarias: no existían elementos básicos como columnas ni vigas, lo que comprometió gravemente la estabilidad. En el momento del colapso, dentro de la vivienda se encontraban nueve personas distribuidas en los tres niveles:

  • Primer piso: 1 persona (sin lesiones reportadas)
  • Segundo piso: 4 personas
  • Tercer piso: 4 personas

Las víctimas reportadas son:

  • Una menor de 13 años, trasladada al Hospital Cardiovascular sin lesiones visibles.
  • Una mujer de 43 años, rescatada inconsciente, con afectación grave.
  • Un hombre de 20 años, con lesiones leves.
  • Una cuarta persona de la cual aún no se tiene información completa.

La comunidad: los primeros en actuar

Vecinos del sector fueron los primeros en ingresar a la estructura afectada, exponiéndose a los escombros para rescatar a los heridos antes de la llegada de los organismos de socorro. Este acto de solidaridad fue destacado por el propio alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico:

La comunidad respondió de manera inmediata y admirable. Fueron ellos quienes lograron rescatar a los primeros afectados. Más tarde, bomberos y organismos de emergencia realizaron el rescate técnico y la atención médica de los heridos”, dijo el mandatario.

Posterior a esta colaboración, lo bomberos realizaron labores de apuntalamiento estructural y remoción de escombros, mientras el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo mantiene activo su protocolo de atención.

Construcción informal: un problema recurrente

El alcalde ‘Perico’ fue enfático en señalar que el origen de esta tragedia está en la autoconstrucción informal sin vigilancia ni asesoría técnica:

Esta es una construcción irregular, sin vigas ni columnas que garantizaran estabilidad. Es una realidad en muchos sectores de Soacha y de Colombia. Esta tragedia nos obliga a intervenir. Desde la Secretaría de Planeación y la Unidad de Riesgo, revisaremos caso por caso en la zona”, subrayó el mandatario.

Plan de diagnóstico y control en marcha

La administración municipal ya trabaja en un plan de acción para verificar el estado de más viviendas en Casucá y otros barrios con construcciones similares. La Unidad de Gestión del Riesgo lidera la caracterización de al menos siete familias, mientras equipos técnicos evalúan si es necesario ordenar más evacuaciones o incluso intervenciones estructurales o reubicaciones.

Mientras tanto, la comunidad permanece en alerta. Las autoridades hacen un llamado a no regresar a las viviendas evacuadas hasta que se emitan los conceptos técnicos de habitabilidad.

(También puede leer: Cambios drásticos en la movilidad entre Soacha – Bogotá: el Ministerio de Transporte dejará de ser la autoridad principal).

«Hacemos un llamado urgente a todos los habitantes: no construyan sin permisos ni supervisión. Esto no es solo una falta administrativa, es un riesgo de vida para ustedes y sus vecinos”, enfatizó el capitán Farfán.

Lo succedido en Altos del Pino evidencia una situación crítica que se repite en zonas urbanas con crecimiento desordenado. Las autoridades continúan en el lugar de los hechos, haciendo monitoreo estructural y brindando acompañamiento psicosocial a las familias afectadas.

Foto: Bomberos de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp