Confirman financiación de obra que desbloqueará la movilidad entre Soacha y Bogotá
Una nueva obra promete cambiar la movilidad en el suroccidente de la capital y mejorar los desplazamientos de miles de ciudadanos.
La Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca avanza en la consolidación de una red vial más moderna y eficiente. Uno de los proyectos más esperados acaba de recibir luz verde: la construcción del puente vehicular Tibanica, una infraestructura pensada para aliviar la congestión en la autopista Sur y la avenida Ciudad de Cali, y conectar de forma más ágil a los habitantes de Soacha y Bosa.
(También puede leer: Anuncian nuevos proyectos de infraestructura vial, deportiva, social y más en Cundinamarca).
A través de sus canales oficiales, la Agencia Regional de Movilidad (ARM) confirmó la financiación de la obra, que contempla una inversión superior a 100.000 millones de pesos, de los cuales la entidad aportará 10.000 millones. Con ello, se garantiza la puesta en marcha de un proyecto considerado estratégico para el ordenamiento urbano, el transporte sostenible y la calidad de vida de más de 1,5 millones de personas.
El puente Tibanica hace parte de la Resolución 1369 de 2025, que define la Conexión Vial y de Espacio Público sobre la quebrada Tibanica, a la altura de la avenida Ciudad de Cali. Esta intervención incluirá un puente de 87 metros de longitud y un área de acción de más de 38.400 metros cuadrados, donde se habilitarán carriles vehiculares, ciclorrutas y senderos peatonales, brindando seguridad y accesibilidad a todos los modos de transporte.
Según la ARM, esta nueva vía busca convertirse en una alternativa real de descongestión frente al tráfico que diariamente satura la autopista Sur y la avenida Ciudad de Cali, e integrar los desarrollos urbanísticos de Ciudad Verde con la zona de Bosa, incluyendo la conexión con futuras fases de TransMilenio en Soacha.
Su emplazamiento estratégico permitirá enlazar importantes arterias como la avenida Circunvalar del Sur, avenida Terreros y avenida Ciudad de Cali, ofreciendo una nueva salida y entrada al sur de Bogotá, que hoy depende casi por completo de la autopista Sur. Con esto, se espera reducir tiempos de viaje, optimizar la movilidad regional y potenciar el desarrollo urbano del suroccidente capitalino.
Además, la localización del proyecto fue seleccionada tras una revisión ambiental exhaustiva, dado que en el área confluyen elementos naturales de gran valor, como el humedal Tibanica y el Canal Tibanica Gravedad y Bombeo, parte de la Estructura Ecológica Principal. La ARM resaltó que los estudios ambientales priorizarán la protección de los ecosistemas, garantizando una infraestructura armónica y respetuosa con el entorno.
El Distrito Capital, por su parte, ya había adquirido predios de reserva vial con base en lo dispuesto por el Decreto 493 de 2023, normativa que establece que estos terrenos, si no se usan en su totalidad para soluciones de movilidad, podrán destinarse a espacio público o infraestructura social, siempre con un enfoque de cuidado y bienestar.
(También puede leer: Violento ataque en Soacha terminó con dos muertos y un heridos: lo que se sabe).
La financiación del puente Tibanica proviene del Sistema General de Regalías y se respalda en la Ley 2056 de 2020 y el Decreto Nacional 1821 de 2020, junto con la priorización lograda en las mesas públicas participativas de Bogotá. En línea con el Plan Distrital de Desarrollo, esta obra representa un paso clave hacia una movilidad más equitativa, sostenible y conectada para toda la Región Metropolitana.
Foto: Región Metropolitana