Después de 38 años de servicio, se acabó la Defensa Civil de Zipaquirá, Cundinamarca  

Por presuntas irregularidades y ocultamiento de información, se acabó la Defensa Civil de Zipaquirá, una decisión que se tomó desde la dirección nacional de este organismo de socorro.

La noticia fue confirmada por el secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Zipaquirá, Cundinamarca, Oscar Castillo Barrantes, al medio local Extrategia de Medios.

Según Barrantes, la decisión fue tomada por la Defensa Civil Nacional y comunicada a través de una resolución el pasado 8 de mayo en una visita realizada al municipio, pero quedó en firme el 29 del mismo mes cuando le entregaron la constancia de ejecutoría a la alcaldía municipal.

Todo indica que las irregularidades dentro de la Defensa Civil de Zipaquirá se descubrieron porque, al parecer, no le estaban pagando los salarios a la tripulación de la ambulancia y a quienes ayudaban, cuando el municipio había girado los recursos comprometidos para este fin.

Barrantes confirmó que la alcaldía firmó un convenio con la Defensa Civil de Zipaquirá el 26 de enero pasado, de los cuales el municipio se comprometió a aportar $314 millones y la Defensa Civil $40 millones, sumando un total de $354 millones.

El municipio entregó un anticipo de $124 millones, respaldado por una póliza de buen manejo y correcta inversión y se pactaron 7 pagos de $27 millones cada uno, de los cuales se desembolsaron dos.

Pero al parecer los recursos no se estaban utilizando de la mejor manera por parte del encargado de la Defensa Civil de Zipaquirá, José Gutiérrez. “No ha podido aclarar algunos manejos aparentemente irregulares y habría ocultado información fundamental de interés público y de la institución”, señaló Castillo Barrantes al citado medio.

Lo grave del caso es que, según Barrantes, el director de la Defensa Civil Zipaquirá entregó documentación que certificaba su vigencia, pero luego la Defensa Civil Nacional afirmó que dicha certificación no estaba vigente.

Ante el ruido por el no pago de salarios, la Defensa Civil Nacional visitó el municipio el día 8 de mayo de 2024. “Ese día nos sorprendieron con un acto administrativo, una resolución, donde la Defensa Civil Nacional termina la personería jurídica de la Defensa Civil de Zipaquirá, decisión tomada fruto de una auditoría donde consideran que el representante legal no estaba haciendo buen manejo de los recursos, había ocultado información y presentó documentos presuntamente falsos para hacer el convenio”, añadió el secretario.

Así las cosas, el municipio esperó que estuviera ejecutoriado el acto administrativo y el día 29 de mayo les llegó la constancia de ejecutoría, es decir, quedó en firme.

 En la resolución se indica que la sede, la ambulancia, la motocicleta-ambulancia y otra ambulancia en desuso, entregadas en comodato por la alcaldía, deben regresar al municipio una vez se oficialice la investigación que, a propósito, adelanta la Contraloría de Cundinamarca.

“Nos da tristeza que la Defensa Civil Nacional acabe con la Defensa Civil Zipaquirá, porque la institución lleva más de 38 años en el municipio y tiene gran significado para todos. Las instituciones no deben desaparecer; quienes representan mal a las instituciones somos los humanos. Es respetable la decisión, pero fue de la Defensa Civil Nacional”, expresó Castillo Barrantes al medio.

Lo cierto es que ahora el municipio debe averiguar si el dinero que se alcanzó a girar fruto del convenio se gastó como correspondía y por qué no se pagaron salarios u honorarios al personal de socorro.

Finalmente, el caso está en manos de la Contraloría de Cundinamarca, entidad que abrirá un juicio de ejecución fiscal y de investigación para probar si hubo detrimento patrimonial. Igualmente investiga la presunta falsificación y ocultamiento de información, que originaron la terminación del convenio.

Foto: redes Defensa Civil Zipaquirá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp