El Colegio Santa Ana de Soacha celebró su aniversario número 23
Danzas folklóricas, rituales indígenas, dramatizaciones y hasta comedia fueron las actividades centrales que sirvieron de escenario para la conmemoración de los 23 años de esta institución en el municipio de Soacha.
Una actividad, realizada el pasado viernes, en la que se rindió homenaje a la cultura ancestral Muisca y al Bicentenario de la independencia de Colombia fueron los ejes centrales de la celebración del aniversario de este plantel que desde hace más de dos décadas ha trabajado por incentivar entre sus estudiantes el emprendimiento y el cuidado del medio ambiente, basando su pedagogía en las enseñanzas de esta cultura precolombina que tuvo asentamientos en buena parte del municipio de Soacha (Leer: https://periodismopublico.com/Colegio-Santa-Ana-23-anos-de )
“Como descendientes del territorio Muisca de Soacha basamos nuestras enseñanzas en esta cultura ancestral con la cual queremos demostrar que la comunidad ‘santanista’ a través de su pedagogía ‘Muiskanoba’ está presente en el siglo XXI. Pretendemos dejar un legado para que dentro de 100 años en el tricentenario seamos recordados por cada una de nuestras costumbres autóctonas y las raíces de nuestros antepasados. Aprovechamos este día además para celebrar los 200 años del grito de independencia con una pequeña representación dramatúrgica de los sucesos ocurridos en 1810 que originaron la proclamación del grito de independencia”, señaló Freddy Alfonso Pareja, Rector del colegio.
En este proceso se ha contado con el apoyo y acompañamiento de la Corporación Tíngua, una organización de raizales indígenas que se ha vinculado al proceso pedagógico del Colegio Santa Ana con el propósito de dar a conocer el legado que los Muiscas dejaron a las nuevas generaciones.
“Llevamos 8 años vinculados al plantel apoyando su proceso pedagógico en las labores de recuperación de las tradiciones. Es algo bueno que nos ha permitido crecer y proyectarnos gracias al trabajo que desarrollamos acá. Trabajamos a partir de la música indígena para articular nuestros conocimientos en las actividades curriculares de esta institución, de manera que más adelante sigamos fomentando el respeto por una tradición propia que se siga propendiendo hasta cuando los estudiantes sean profesionales, a fin de que continúen llevando el legado de nuestros antepasados”, explicó Oswaldo Galeano, representante de la Corporación Tíngua.
El evento de aniversario contó con la asistencia del Director de transporte William Ardila, padres de familias, ex alumnos y otras personas que han hecho parte de este proyecto.
Por último el profesor Pareja se refirió a las proyecciones y expectativas que este colegio tiene para el futuro, “nuestra meta es seguir itinerando el territorio del aprendizaje de los saberes ancestrales con ayuda de la tecnología moderna para emanar esos conocimientos no sólo en Soacha, sino también en el resto del mundo para que, como dice el himno nacional “cese la horrible noche” ”, concluyó Pareja.