El lado oculto que afecta a la fauna silvestre en Cundinamarca
Rescates, incautaciones y operativos revelaron una realidad preocupante para la fauna silvestre en Cundinamarca. Las autoridades advierten sobre un fenómeno que se intensifica cada año.
El tráfico ilegal de fauna volvió a hacerse visible durante Semana Santa. Esta vez, gracias a operativos de control y vigilancia en Cundinamarca, la Corporación Autónoma Regional (CAR) logró rescatar 74 aves silvestres, evitando que fueran comercializadas ilegalmente como mascotas o recuerdos turísticos.
Las acciones se desarrollaron en las direcciones regionales de Sabana Centro, Gualivá, Alto Magdalena, Bajo Magdalena, Sabana Occidente, Ubaté y Sumapaz, donde se realizaron rescates, entregas voluntarias, operativos e incautaciones en vías y puntos estratégicos del territorio.
Uno de los casos más críticos se registró en Puerto Salgar y Girardot, donde fueron incautados 15 polluelos de loro que estaban destinados al comercio ilegal. En paralelo, en la regional Ubaté, se recuperaron 15 aves silvestres —entre tangaras, mochuelos de pico amarillo, semilleros y canarios coronados— que procedían de Bucaramanga, Santander, y serían trasladadas a Bogotá.
- Puede leer: Desmantelan fábrica ilegal de carbón en Soacha: ocho capturados y grave amenaza ambiental
La directora regional de CAR Sabana Centro, Liliana Ramírez, advirtió sobre el incremento de este fenómeno durante las temporadas de alta movilidad: «El tráfico ilegal es una problemática frecuente en nuestro territorio y para Semana Santa se intensifica debido al desplazamiento de personas a diferentes zonas del país, incrementando la demanda de animales silvestres como mascotas o recuerdos«, señaló.
En Gualivá, también se logró el rescate de canarios silvestres, que traficantes pretendían vender como aves ornamentales.
La CAR, en coordinación con la Policía Nacional, reforzó su presencia en todo el departamento, ejecutando operativos de control y realizando campañas de sensibilización para educar a la comunidad sobre la importancia de proteger la biodiversidad.
Finalmente, desde la entidad se hizo un nuevo llamado a la ciudadanía: «Detrás de cada compra o tráfico ilegal hay un ecosistema que se desmorona y miles de especies al borde de la extinción. Denuncie y ayúdenos a proteger la vida silvestre», puntualizó Ramírez.
Foto: CAR