El refugio de colibríes, zorros y venados a una hora de Bogotá: un respiro rural para el ecoturismo
A pocos kilómetros de Bogotá, un lugar combina paisaje rural, clima templado y una historia que aún respira entre montañas.
A una hora y quince minutos de Bogotá, Tenjo ofrece clima templado, aire de campo y paisajes que invitan a desconectarse. Ese acceso rápido desde la capital convierte al municipio en una alternativa de fin de semana para quienes buscan naturaleza sin alejarse de la ciudad.
(También puede leer: Dos municipios de Cundinamarca se destacaron por turismo que combina tecnología y sostenibilidad).
El municipio pertenece a la provincia Sabana Centro y queda a unos 40 kilómetros al noroeste de la capital. La Gobernación describe a Tenjo como un territorio de ambientes rurales apropiados para el ecoturismo y para actividades al aire libre.
La historia del municipio se remonta a los muiscas, sus primeros habitantes. La fundación oficial data del 24 de abril de 1603. En lengua muisca, el nombre significa “en el boquerón”, según el diccionario del escritor Joaquín Acosta Ortegón.
La economía local descansa sobre la agricultura. Destacan los cultivos de flores, hortalizas y frutales. La ganadería y la producción de lácteos aportan ingresos complementarios y sostienen parte de la actividad rural.
Entre los atractivos sobresale el parque ecológico Puente Piedra, pensado para el ecoturismo y la recreación al aire libre. La iglesia de Santiago Apóstol se presenta como símbolo del pueblo: su interior muestra tres naves separadas por largas columnas de estilo jónico y vitrales que representan escenas religiosas, incluida la figura de Santiago Apóstol con espada.
La Peña de Juaica conserva valor espiritual para habitantes actuales y para los antiguos pobladores de la región. Esa formación montañosa se extiende desde Tabio y aporta un componente natural y de tradición al paisaje de Tenjo.
Según la Alcaldía, en altitudes entre 2.800 y 3.300 metros sobre el nivel del mar la zona exhibe alta diversidad biológica. En la flora resaltan frailejones y orquídeas.
En la fauna aparecen aves como la pava andina, el colibrí y las águilas de páramo; entre los mamíferos figuran el zorro perruno, el venado cola blanca, el coatí andino y el tigrillo.
La Serranía de Majuy supera las 3.000 hectáreas y enlaza Cota, Tabio y Tenjo. Para los muiscas, esa serranía tuvo carácter sagrado y sirvió como espacio de tránsito y culto hacia la diosa Chía.
(También puede leer: El municipio de Cundinamarca que construyó su propia Torre Eiffel y otros atractivos internacionales).
Tenjo combina tradición, biodiversidad y paisaje rural. Esa mezcla le da valor como destino cercano a Bogotá para quienes buscan naturaleza, historia y actividades al aire libre.
Foto: Alcaldía de Tenjo y Freepik