En Chía pasaron de pico y placa ambiental a restricción total para algunos conductores

Quienes transiten por el municipio de manera recurrente deben tener en cuenta la nueva normativa para evitar multas.

A partir del 15 de octubre, los camiones y demás vehículos de carga pesada no podrán circular por las vías de Chía entre las 6:00 de la mañana y las 8:00 de la noche. La decisión fue confirmada por el alcalde Leonardo Donoso durante el decimotercer Congreso Nacional de Autoridades Territoriales de Tránsito y Transporte, que se desarrolla en Valledupar.

La medida, considerada una de las más drásticas adoptadas por un municipio en materia de movilidad, busca enfrentar el grave impacto que genera la circulación de más de 100.000 vehículos de carga que atraviesan a diario la ciudad.

(También puede leer: Inician las esterilizaciones, servicios médicos y más para perros y gatos en Soacha y otros municipios).

Según la administración municipal, Chía se ha convertido en un corredor obligado debido a su conexión con vías nacionales y departamentales, lo que ha derivado en congestiones, deterioro de la calidad del aire y aumento de riesgos viales.

De pico y placa ambiental a la restricción total

El alcalde recordó que desde mayo de 2024 se puso en marcha el primer “pico y placa de carga” del país, una iniciativa pionera que permitía la circulación únicamente por dos dígitos diarios. La meta era reducir en más del 50 % el tránsito de camiones por el municipio.

Sin embargo, con el paso de los meses la administración evidenció que la medida se quedó corta frente a la magnitud del problema.

Como alcalde, junto con mi equipo de trabajo, tomé la decisión de expedir el primer pico y placa de carga del país, permitiendo que circularan vehículos de carga por dos dígitos al día, gestionando la salida de más del 50 % de la carga que transita en Chía. Pero dicha medida se ha quedado corta y me lleva a tomar esta decisión”, señaló Donoso.

Por eso, a partir del 15 de octubre, la restricción será total. Sin embargo, la Alcaldía aclaró que se garantizará el ingreso de aquellos camiones destinados al abastecimiento de comercio y actividades económicas del municipio, de modo que no se afecte la vida cotidiana de los ciudadanos.

Cifras que respaldan la decisión

A pesar de las limitaciones, la Alcaldía presentó resultados que demuestran avances en seguridad vial desde que se implementaron restricciones al transporte pesado.

  • En 2024 se redujo en un 53 % el número de fallecimientos en siniestros viales, en comparación con 2023.
  • En lo corrido de 2025 no se ha registrado ninguna víctima fatal por accidentes de tránsito en Chía.
  • En el corredor Chía – Cota no hubo muertes en 2024.
  • Entre los ciclistas, se presentó una disminución del 80 % en muertes por siniestros viales.
  • Tampoco se han registrado pasajeros fallecidos en accidentes durante el último año y medio.

Estos datos, según el mandatario, demuestran que las medidas han dado resultados, aunque aún no son suficientes frente al volumen de tránsito que atraviesa el municipio.

Llamado al Gobierno Nacional

Durante el anuncio, el alcalde aprovechó para hacer un fuerte llamado al Gobierno Nacional y reclamar mayor apoyo en materia de infraestructura vial.

Se le llama la atención al Gobierno Nacional para que tenga empatía con las autoridades de las entidades territoriales que, como en el caso de Chía, tienen engavetados procesos de construcción de vías como la Troncal de los Andes, que permitirán dar solución a este tipo de problemáticas”, señaló Donoso.

La administración municipal insiste en que proyectos estratégicos, como la construcción de la Troncal de los Andes, permitirían descongestionar las vías internas de Chía y brindar alternativas de circulación a los vehículos de carga que hoy utilizan las calles del municipio como corredor de paso.

(También puede leer: En Cundinamarca están entregando subsidio a los adultos mayores, ¿ya lo reclamó?).

El endurecimiento de la restricción convierte a Chía en uno de los primeros municipios del país en aplicar una limitación total a los vehículos de carga pesada en horarios diurnos. La apuesta es ambiciosa: aliviar el tráfico, seguir reduciendo la siniestralidad y mejorar la calidad del aire para los habitantes.

El alcalde concluyó que la decisión responde a un compromiso con la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos, al tiempo que insistió en que el municipio no puede enfrentar solo un problema de movilidad que tiene raíces regionales y nacionales.

Foto: Archivo Periodismo Público

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp