En Soacha se construye una obra de 15 mil millones de pesos que muy pocos ven
El box culvert es una alcantarilla gigante de 5 metros cuadrados que se construye en la comuna tres para solucionar definitivamente el problema de inundación y represamiento de aguas lluvias y residuales, no sólo del sector norte de la ciudad, sino de toda la zona de Cazucá y San Mateo.
Según el Secretario de Infraestructura del municipio de Soacha, Pastor Borda, lo que hizo esta administración fue visualizar el fondo de un problema que nadie había querido enfrentar. Era necesario y urgente resolver el problema de aguas fluviales y servidas que originaban inundaciones en diferentes sitios de las comunas tres, cuatro y cinco.
Con el Tibanica-bombeo se recogen las aguas lluvias de toda la comuna tres y parte de la cuatro y cinco, y desaparece el caño de aguas negras que atravesaba todo el sector de los Olivos. Su gran dimensión de cinco metros cuadrados permite que las aguas fluyan con rapidez y no se colmaten o represen en determinados sitios para evitar taponamientos y posteriores inundaciones.
Al contrato inicial del Tibanica-bombeo se le adicionó uno por 7 mil millones de pesos para hacer otros Box culvert donde hay una serie de tuberías angostas por debajo de cruces vehiculares, y que por su baja capacidad originan taponamientos.
Adicionalmente el municipio está construyendo las redes menores de alcantarillado en los Olivos I,II y III y en la María a un costo de 7 mil millones de pesos. Se construye también el Box culvert de la calle 12, desde la Capilla hasta la Autopista para resolver el problema de inundaciones en la zona industrial de Cazucá.
El secretario de Infraestructura informó también el inicio de la segunda fase de Rio Claro en la comuna tres, para resolver de por vida el problema de alcantarillado de todo el sector de Olivos, la María, Pablo VI y Ocales. «Aquí lo que estamos es visualizando obras definitivas para que nunca se vuelvan a presentar inundaciones en temporada invernal, trabajos que ascienden a unos 32 mil millones de pesos pero que no concluyen ahí. Se avecina una inversión de casi 50 mil millones de pesos para resolver la situación en la cuenca oriental, es decir la construcción del intersector Ciudad de Cali, Luis Carlos Galán, cra 13 y calle 22. Con estas obras resolvemos definitivamente y de fondo los problemas del municipio en materia de alcantarillado», concluyó Borda.