Enel Colombia avanza en la electrificación del Regiotram de Occidente y el Metro de Bogotá, ¿de qué se trata?
Enel Colombia avanza en la construcción de dos subestaciones para impulsar la movilidad eléctrica en Bogotá y Cundinamarca.
Enel Colombia refuerza su compromiso con la transición energética y la movilidad sostenible en el país con la construcción de dos infraestructuras clave: la Subestación Montevideo, en Puente Aranda, y la Subestación Porvenir, en Bosa. Ambas serán responsables de suministrar la energía necesaria para la operación del Regiotram de Occidente y la Línea 1 del Metro de Bogotá, dos de los proyectos de transporte masivo más ambiciosos e innovadores de Colombia.
En conjunto, las obras representan una inversión cercana a los 151.000 millones de pesos y la vinculación laboral de aproximadamente 250 personas, dinamizando la economía local y generando empleo. Además, marcan un paso decisivo hacia un sistema de movilidad eléctrica, eficiente y sostenible que beneficiará a millones de ciudadanos en Bogotá y Cundinamarca.
Subestación Montevideo: motor energético del Regiotram
(Le puede interesar: Gobierno Nacional modernizará carretera en Cundinamarca, clave para la conectividad con Boyacá y Santander).
Ubicada en el Patio Taller del Regiotram, en Puente Aranda, la Subestación Montevideo será la encargada de habilitar la operación del primer tren 100% eléctrico del país, que conectará Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá con la capital. Su objetivo es reducir en un 60% los tiempos de desplazamiento, beneficiando diariamente a más de 130.000 personas y transportando alrededor de 43 millones de pasajeros al año.
La infraestructura también impactará de manera directa a 60.000 habitantes del área de influencia y a cerca de 20.000 usuarios en Puente Aranda y Teusaquillo. Con una inversión de 91.000 millones de pesos, contará con dos transformadores de potencia de 40 MVA cada uno, dos líneas de transmisión de 115 kV que la conectarán con las Subestaciones La Paz y Salitre, y un enlace al Patio Taller Regiotram PK5.
A la fecha, la obra presenta un avance del 60%. Ya se han ejecutado actividades de localización, replanteo, relleno y compactación del terreno, armado de aceros para las cimentaciones y se prepara la construcción de la casa de control. Su finalización está prevista para finales de 2025, y será 100% digital y completamente telecontrolada.
Subestación Porvenir: energía para el Metro de Bogotá
En la localidad de Bosa, en el Patio Taller del Metro, avanza la Subestación Porvenir, que suministrará la energía requerida para operar la Línea 1 del sistema. Este proyecto, uno de los de mayor envergadura para la capital, permitirá movilizar más de un millón de pasajeros al día, con una capacidad de 72.000 pasajeros hora/sentido, beneficiando directamente a 78 barrios distribuidos en nueve localidades.
Con una inversión aproximada de 60.000 millones de pesos, la obra incluirá dos transformadores de potencia para una capacidad total de 80 MVA y nuevas líneas de transmisión de 115 kV que se conectarán con las localidades de Kennedy y Bosa, partiendo de la línea existente Chicalá–Colegio hasta la Subestación Porvenir. Actualmente registra un avance de obra superior al 70 % y se prevé su culminación en el segundo semestre de 2025.
Compromiso con la transición energética
Para Enel Colombia, la electrificación del Regiotram de Occidente y la Línea 1 del Metro de Bogotá no solo representa la materialización de proyectos de transporte eficientes, sino un aporte directo a la transición energética y a la modernización de la infraestructura eléctrica del país.
(También puede leer: En Cundinamarca se reconstruye histórica carretera que mejorará el alcantarillado).
“Contribuir a la operación de estos sistemas con soluciones sostenibles reafirma nuestro compromiso con la movilidad eléctrica y con el desarrollo de infraestructura que aporta a la eficiencia energética de Colombia. Apostamos por fortalecer el sistema de distribución eléctrica para acompañar la transición energética del país”, afirmó Mónica Cataldo, gerente de Distribución de Enel Colombia.
La construcción de las subestaciones Montevideo y Porvenir será un hito para la movilidad en Bogotá y Cundinamarca. Más allá de proveer energía, estas obras simbolizan un cambio hacia un transporte más limpio y seguro, que marcará un antes y un después en la historia de la infraestructura eléctrica nacional.
Foto: Enel Colombia, Alcaldía de Bogotá y Empresa Férrea Regional