CAR suspende actividades avícolas tras detectar uso de llantas y otros materiales en construcción

Un operativo ambiental en zona rural dejó al descubierto intervenciones que habrían alterado el equilibrio natural del lugar.

En la vereda Casa Blanca, en Cogua, las labores de relleno y nivelación de un terreno destinado a la actividad avícola quedaron en pausa. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) impuso una medida preventiva tras descubrir que en el lugar se estaban utilizando residuos de construcción y demolición, así como carbón mineral, para preparar el área donde se planeaba levantar un nuevo galpón.

Durante una visita técnica y jurídica, el equipo de la regional Sabana Centro encontró que en el predio se habían descargado alrededor de cien viajes, cada uno con capacidad de doce metros cúbicos, de material de peña o risco de carbón. Además, se había levantado un muro de contención con llantas de vehículos que terminó desplomándose y afectando un drenaje natural que recoge las aguas lluvias del sector.

(Le puede interesar: En Cundinamarca se reconstruye histórica carretera que mejorará el alcantarillado).

En el lugar hallamos la disposición de un promedio de 100 viajes con material de peña o risco de carbón que iba a ser utilizado para el relleno y nivelación del terreno. El muro hecho con neumáticos colapsó, afectando un drenaje que funciona como recolector de agua lluvia”, explicó Bryan Martínez González, director de la regional Sabana Centro de la CAR.

El propietario del predio deberá retirar tanto el carbón como las llantas empleadas en el muro y devolver el terreno a sus condiciones originales, pues estas intervenciones estarían causando un grave daño a los recursos suelo y agua.

La actuación de la autoridad ambiental se sustenta en el artículo 35 del Decreto Ley 2811 de 1974, que prohíbe descargar residuos o desechos sin autorización cuando estos deterioren los suelos o perjudiquen la salud de las personas.

(También puede leer: CAR suspende actividades en lavaderos de vehículos por instalación subterránea).

La CAR recordó que cualquier ciudadano puede reportar actividades que amenacen los recursos naturales a través de su página web, en la sección PQRS, enviando un correo a sau@car.gov.co o acudiendo a cualquiera de las catorce direcciones regionales de la entidad.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp