Enterraban armas y droga en el sur de Bogotá: así cayó una red de microtráfico que movía millones en la ciudad

En un operativo contra el microtráfico en Bogotá, la Policía capturó a 11 personas, entre ellas alias ‘El Tío’, quien escondía estupefacientes y fusiles bajo tierra para evadir a las autoridades.

Tres estructuras delincuenciales conocidas como ‘Ilimani’, ‘Los de la Carrilera’ y ‘Los Tigres’ fueron desmanteladas en las últimas horas durante un operativo de inteligencia que permitió la captura de 11 personas en Bogotá, señaladas de distribuir drogas en zonas vulnerables y entornos escolares.

Las bandas operaban en Ciudad Bolívar, Suba, Fontibón, Kennedy, Usme, Mártires y Engativá, donde vendían hasta 700 dosis diarias de marihuana, tussi y base de coca, especialmente a población en condición de calle y estudiantes. Las rentas criminales ascendían a 150 millones de pesos mensuales, según el balance oficial.

(Puede leer: Pagaba $3.500 al día y los obligaba a trabajar sin descanso: Corte Suprema ratifica condena en Bogotá).

Entre los capturados está alias El Costeño, presunto miembro de ‘Los Ilimani’, que actuaba bajo la fachada de barbero y distribuía sustancias en la invasión de la 14, en Ciudad Bolívar. Este sujeto tenía una condena previa de 20 años por homicidio y hurto agravado, impuesta en 2012 en Barranquilla.

También fue detenido alias El Tío, acusado de almacenar drogas y armas en su vivienda, y de enterrar parte del material ilícito en zonas cercanas para evitar su detección. Tiene antecedentes por homicidio, porte ilegal de armas y tráfico de estupefacientes.

(Le puede interesar: Cuerpo envuelto en lonas fue hallado en zona verde de Bogotá: investigan posible homicidio).

Durante los allanamientos se incautaron 14 armas de fuego, una ametralladora tipo Uzi, un supresor de sonido, dos proveedores de fusil, cuatro de pistola, 80 cartuchos de diferentes calibres, 21 celulares, 178 kilos de marihuana, 800 gramos de tussi, 2.000 gramos de cocaína, dinero en efectivo, una gramera y radios de comunicación, según informó el coronel Richard Fajardo, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Bogotá.

El secretario de Seguridad, César Restrepo, explicó que esta clase de estructuras son el motor de múltiples violencias en los barrios.

“La distribución de droga está directamente conectada con homicidios, hurtos y riñas. Por eso estamos pidiendo una lucha más fuerte en tres frentes: el bloqueo de rutas de abastecimiento desde las zonas productoras, el control de sustancias veterinarias usadas para cocinar droga, y la restricción del flujo de precursores químicos hacia las ciudades”.

(También puede leer: Policías habrían protegido red de estupefacientes en el centro de Bogotá).

Con esta operación, ya son 26 bandas de microtráfico desarticuladas en 2025, con 4.351 capturas por delitos asociados al narcotráfico y más de 5,7 toneladas de droga incautadas. Según la Policía, esto ha contribuido a reducir delitos conexos y a mejorar la percepción de seguridad en los sectores intervenidos.

Foto: Secretaría de Seguridad de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp