Nuevo parque de atracciones y temática en Cundinamarca: Kyqa Mhuysqa mezcla cultura y adrenalina
Un nuevo escenario abrió sus puertas recientemente y visitarlo es un plan para la familia, amigos y parejas que buscan una nueva experiencia, cerca de Bogotá.
Muy cerca de Bogotá, la carretera que conduce al occidente de Cundinamarca serpentea entre cultivos verdes, laderas onduladas y un aire limpio que anuncia la altura del altiplano. Allí se encuentra Facatativá, un municipio donde conviven la calma de la vida rural con el dinamismo de quienes viajan a diario hacia la capital, y cuyo entorno guarda huellas milenarias, como las piedras talladas del Parque Arqueológico que lo han hecho célebre en toda la región.
En medio de ese territorio, donde la historia parece latir bajo la tierra, un nuevo espacio invita a mirar el pasado con otros ojos. En el sector de Zipalandia, se alza el ‘Kyqa Mhuysqa’, un parque temático que propone un viaje por la cosmovisión de la cultura muisca, pero también un día de recreación y aventura para toda la familia.
(Le puede interesar: En Cundinamarca se reconstruye histórica carretera que mejorará el alcantarillado).
El lugar abrió oficialmente sus puertas el 24 de junio de 2025, coincidiendo con la celebración del Día del Padre, y desde entonces se ha convertido en uno de los atractivos más recientes de la región.
Su recorrido comienza con experiencias inmersivas como el Túnel del Tiempo, el Túnel Sensorial y la Aldea Muisca, donde cada detalle, desde la arquitectura hasta las narraciones de los guías está pensado para acercar al visitante a la espiritualidad y saberes ancestrales que poblaron el altiplano cundiboyacense mucho antes de la llegada de los españoles.
El parque está diseñado como un punto de encuentro para familias, grupos escolares y turistas nacionales o extranjeros. “Queremos que cada visitante viva un viaje por nuestras raíces y descubra que Cundinamarca no solo es paisaje, sino historia viva”, explican sus creadores.
La estadía puede adaptarse a diferentes planes, con tarifas que van desde $40.000 hasta $99.000, algunos con alimentación incluida. Además, hay zonas de descanso, áreas de comida y personal especializado en narración histórica para recibir grupos grandes.
Llegar hasta allí es sencillo: se puede hacer por la calle 13 o la calle 80, o en transporte público desde el Portal de la 80 y la avenida de las Américas, con pasajes desde $ 7.000.
(También puede leer: Gobierno Nacional modernizará carretera en Cundinamarca, clave para la conectividad con Boyacá y Santander).
Según la Secretaría de Turismo de Cundinamarca, se espera que el parque incremente en un 15 % el flujo de visitantes durante la temporada alta. ‘Kyqa Mhuysqa’ se suma así a la oferta turística del departamento, combinando cultura y recreación para preservar la memoria de los pueblos originarios y proyectarla hacia el futuro.
Foto: Redes sociales – Instagram