Incendio en inmediaciones de la Base Aérea de Tolemaida genera alerta en Cundinamarca

Un incendio forestal registrado en zona rural de Nilo, Cundinamarca, mantiene en alerta a la comunidad y a las autoridades locales.

Un incendio forestal de grandes proporciones mantiene en máxima alerta a las comunidades rurales de Nilo, Cundinamarca, especialmente a los habitantes de la vereda San Bartolo. Las llamas, que se originaron el jueves 11 de septiembre en inmediaciones de la Base Militar Aérea de Tolemaida.

De acuerdo con reportes preliminares, el fuego se habría originado por la combinación de altas temperaturas y posibles actividades humanas. La mayor afectación se registra en el cerro de la Palmita, desde donde las llamas avanzan hacia zonas habitadas y ecosistemas estratégicos, poniendo en riesgo la seguridad de las familias, el abastecimiento de agua y el equilibrio ambiental de la región.

(Le puede interesar: Montaña inestable en Chipaque mantiene cerrada la vía al Llano y obliga a evacuaciones).

Campesinos de la zona intentaron contener las llamas con herramientas básicas, pero la compleja geografía del terreno ha dificultado las labores de control. Por esta razón, líderes comunitarios hicieron un llamado urgente a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), al Ejército Nacional, a la Fuerza Aérea Colombiana y a los Bomberos de Cundinamarca, para reforzar las operaciones y disponer de apoyo aéreo inmediato.

Necesitamos que el Gobierno actúe cuanto antes. Cada minuto cuenta para proteger tanto los ecosistemas como los hogares campesinos de la zona”, señaló uno de los voceros de la comunidad de San Bartolo en entrevista con Caracol Radio.

Reporte oficial de Bomberos de Cundinamarca

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Nilo atendió la emergencia desde las 6:00 de la mañana del 12 de septiembre, con 10 unidades que llegaron la vereda Los Curos, en el área conocida como finca Las Flores, en límites con San Bartolo.

El reporte oficial, identificado con el número 405, precisa que la operación se extendió hasta las 5:30 de la tarde, logrando contener un 40 % del incendio. Las labores se realizaron con una camioneta de desplazamiento rápido, una motocicleta y el apoyo de una unidad de gestión del riesgo.

  • Área afectada: 15 hectáreas de bosque nativo.
  • Consecuencias ambientales: desplazamiento de fauna silvestre y pérdida parcial de cobertura vegetal.
  • Daños humanos y materiales: no se registraron lesionados, víctimas fatales ni viviendas afectadas.
  • Causas probables: acciones criminales, además de factores climáticos. El comandante de Bomberos Voluntarios en ese municipio, cabo Mauricio Sepúlveda, indicó que el área permanece bajo monitoreo permanente para evitar que el fuego se reactive.

Ecosistemas y reservas bajo amenaza

El área afectada alberga ecosistemas estratégicos que cumplen funciones vitales en la regulación hídrica y la conservación de especies. Entre ellos se encuentran:

  • Un Banco de Hábitat de más de 124 hectáreas, fundamental para la conectividad ecológica.
  • Una Reserva Natural de la Sociedad Civil, que protege el bosque seco tropical y el bosque húmedo premontano, dos ecosistemas altamente vulnerables en el país.

(También puede leer: Pueblito turístico de Cundinamarca recibirá inversión para solucionar la emergencia en el acueducto).

La pérdida de estos espacios tendría un impacto ambiental y social de gran magnitud, afectando no solo a la biodiversidad, sino también a las comunidades campesinas que dependen del agua, los suelos fértiles y los servicios ambientales que estos ecosistemas proveen.

Foto: Bomberos de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp