CAR construirá viveros en Bogotá y municipios de Cundinamarca

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) avanza en un nuevo proyecto ambiental que busca vincular a las comunidades en procesos de sostenibilidad y educación en diferentes municipios del departamento y la zona rural de Bogotá.

Con la meta de fortalecer la restauración ecológica y acercar a las comunidades a la protección del medio ambiente, la CAR anunció la puesta en marcha de un ambicioso proyecto que combina producción, educación y sostenibilidad en diferentes municipios del departamento y en la zona rural de Bogotá.

(Le puede interesar: Cundinamarca será pionera en el lanzamiento del primer satélite ambiental de Colombia).

La iniciativa contempla la construcción de 47 aulas ambientales forestales que funcionarán como viveros comunitarios, donde se producirá una amplia variedad de árboles nativos, frutales y maderables. Además, cada espacio será también un centro de aprendizaje en el que se desarrollarán talleres y actividades pedagógicas relacionadas con la conservación de los recursos naturales.

El anuncio se realizó en el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, donde la CAR destacó el propósito de vincular activamente a las comunidades en procesos de restauración participativa y educación ambiental.

Municipios priorizados para la primera fase

En la primera etapa del proyecto se priorizaron los siguientes municipios de Cundinamarca:

Infraestructura y recursos

Cada vivero contará con invernaderos, áreas de germinación, espacios de crecimiento, zonas de almacenamiento de materiales, sistemas de recolección de agua lluvia y áreas para preparación de sustratos, entre otras instalaciones.

(También puede leer: Listo el puente que mantuvo incomunicados a dos municipios de Cundinamarca por más de un año).

La autoridad ambiental indicó que el proyecto tendrá una inversión superior a los 9.000 millones de pesos, destinada a la construcción de los primeros 46 viveros contemplados en esta fase inicial. Cada aula ambiental recibirá entre 180 y 205 millones de pesos, dependiendo de sus características.

Foto: CAR Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp