Liberación de fauna silvestre en Cundinamarca: más de seis animales regresaron a su hábitat natural

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca adelantó una nueva jornada ambiental en la que varios animales regresaron a su entorno natural tras un proceso de recuperación.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) adelantó una nueva jornada de liberación de fauna silvestre en el departamento, con la que varios ejemplares que habían estado en proceso de recuperación volvieron a su entorno natural.

El ejercicio hace parte del trabajo constante que la entidad desarrolla a través del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), ubicado en el municipio de Tocaima, donde los animales reciben cuidados médicos, alimentación y acompañamiento especializado hasta estar en condiciones óptimas para regresar a la libertad.

Actualmente, el CAV alberga 565 animales silvestres, entre ellos 340 aves, 126 reptiles y 88 mamíferos. Todos han llegado tras ser rescatados en diferentes zonas del departamento o entregados voluntariamente por la comunidad, y permanecen allí bajo protocolos de rehabilitación diseñados para garantizar su supervivencia una vez reintegrados al medio ambiente.

(También puede leer: Tragedia en mina de Cundinamarca deja un trabajador fallecido y otro herido).

En la jornada más reciente, la CAR liberó un búho rayado (Asio clamator), dos zorros (Cerdocyon thous), un venado soche (Mazama americana), una torcaza (Zenaida auriculata) y una comadreja andina (Neogale frenata). Estos animales provenían de municipios como La Calera, Soacha, Tena, Pulí y Chía, además de un ejemplar cuyo origen no pudo ser identificado. La liberación se realizó en áreas naturales correspondientes a su hábitat, lo que asegura tanto su bienestar como el equilibrio de los ecosistemas donde cumplen funciones esenciales.

Carlos Rodríguez, director de Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental de la CAR, explicó que cada proceso de rescate y liberación es fruto de un trabajo cuidadoso y coordinado:

En el CAV nuestros profesionales trabajan diariamente con dedicación para lograr que un mayor número de animales silvestres se recuperen de manera exitosa y puedan regresar a la libertad. Cada atención médica, cada proceso de rehabilitación y cada liberación son parte de un esfuerzo por garantizar que estas especies tengan una segunda oportunidad en su entorno natural”.

El regreso del venado soche: un caso emblemático

Entre los animales liberados destacó la historia del venado soche. En julio pasado, habitantes del municipio de Pulí alertaron a las autoridades sobre la presencia de una cría de venado colorado a la orilla de una carretera. El animal estaba en estado vulnerable, con dificultades para ponerse en pie, lo que hacía evidente la necesidad de una intervención urgente.

La CAR activó su protocolo de rescate y trasladó al ejemplar al CAV de Tocaima, donde los profesionales comprobaron que presentaba lesiones y, debido a su corta edad, requería cuidados especiales. Durante varias semanas recibió atención médica, alimentación adecuada y acompañamiento veterinario hasta recuperar por completo su estado de salud.

Tras este proceso, el venado pudo regresar a la libertad en una zona que corresponde a su hábitat natural. Para la CAR, este caso simboliza el valor de la colaboración ciudadana en la conservación de la fauna.

El caso del venado soche es un ejemplo de cómo, con el apoyo de la comunidad y la acción oportuna de la CAR, es posible devolver la libertad a especies que estuvieron en riesgo. Este venado llegó al CAV en condiciones vulnerables, recibió atención médica especializada y hoy puede regresar a su hábitat natural”, aseguró Rodríguez.

Compromiso ambiental y llamado a la ciudadanía

La Corporación recordó que mantener a los animales silvestres en cautiverio, comercializarlos o manipularlos sin conocimiento genera graves riesgos para su salud y para la estabilidad de los ecosistemas. Por ello, reiteró la importancia de que la ciudadanía actúe de manera responsable frente a los avistamientos y reportes de fauna en riesgo.

(También puede leer: Avanza la actualización catastral en diferentes municipios de Cundinamarca).

Para estos casos, la autoridad ambiental dispone de la línea de atención 316 524 4031, en la que se pueden registrar alertas y coordinar rescates.

Con estas acciones, la CAR reafirma su compromiso de proteger, recuperar y conservar la fauna silvestre de Cundinamarca, promoviendo un equilibrio que no solo favorece a los animales, sino también a las comunidades y al ambiente en general.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp