Mejoramiento de viviendas en estos municipios de Cundinamarca es una realidad: hay cupos disponibles
La inversión está dirigida a familias en 16 municipios del departamento. Soacha, es el mayor beneficiario del programa que entrega hasta $ 31 millones para el mejoramiento del inmueble.
La Gobernación de Cundinamarca avanza en el mejoramiento de 1.582 viviendas rurales y urbanas en 16 municipios del departamento, gracias a un convenio firmado con el Ministerio de Vivienda.
La inversión, que asciende a $19.000 millones, busca transformar las condiciones de habitabilidad de miles de familias que aún viven sin acceso a servicios básicos y en viviendas precarias.
El programa contempla intervenciones integrales en pisos, paredes, cocinas, baños y habitaciones, con materiales antibacterianos que garantizan espacios más higiénicos, seguros y duraderos. Estas acciones responden a una apuesta concreta por la dignidad, la salud pública y el bienestar de la población.
(Le puede interesar: Abren convocatoria para mejorar viviendas en Soacha: ya hay 800 beneficiarios).
“No estamos hablando de embellecer una casa. Estamos hablando de salud, de dignidad, de mejorar de fondo la calidad de vida de nuestra gente”, afirmó el gobernador Jorge Emilio Rey.
A este esfuerzo se suma una nueva fase del programa que contempla una inversión adicional de $15.000 millones para iniciar obras de mejoramiento en otros 16 municipios. En este nuevo ciclo, Soacha se consolida como el mayor beneficiario, con 800 cupos asignados exclusivamente a su zona urbana. Esta prioridad responde a la creciente demanda habitacional derivada del flujo de familias desplazadas que han llegado al municipio en los últimos años.
El secretario de Vivienda del departamento, Lino Pombo, explicó que actualmente se desarrollan procesos clave como la caracterización de hogares, la apertura de cuentas bancarias, estudios técnicos y trámites contractuales, con el fin de asegurar una ejecución transparente y eficaz de los recursos.
Con esta ampliación, Cundinamarca suma 3.900 viviendas mejoradas en lo corrido de 2024 y 2025, alcanzando una inversión acumulada de $40.000 millones, en el marco de una política pública que busca mejorar las condiciones de vida en los territorios más necesitados del departamento.
Sabemos que muchas familias campesinas aún viven sin baños adecuados, sin acceso a agua potable y en viviendas construidas con materiales precarios. Para transformar esa realidad hemos firmado convenio con 16 municipios, mejorando 1.582 viviendas rurales y urbanas.
Se trata de… pic.twitter.com/dg46rmbl8k
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) May 20, 2025
Municipios beneficiarios
Según información compartida en abril, los siguientes municipios fueron focalizados para la inscripción de beneficiarios hasta el 30 de abril de este año. En estos mismos territorios, hay cupos disponibles que son límitados y que deben ser solicitados a través de las alcaldías municioales, en las que se dará información pertienente para participar.
«Las familias interesadas en el programa deben ponerse en contacto con las entidades territoriales de sus municipios, quienes los guiarán dependiendo el tipo de proyecto que esté desarrollando. No deben suministrar documentos al Ministerio de Vivienda directamente«, explica el Gobierno Nacional.
- Ubalá
- Fosca
- Quetame
- Changuaní
- Pulí
- San Bernardo
- Tibirita
- Útica
- Paratebueno
- Nimaima
- Chipaque
- Apulo
- San Cayetano
- Zipacón
- Medina
- Soacha
Requisitos para partiicipar en el mejoramiento de vivienda
En Colombia, más de 4 millones de hogares habitan viviendas que se encuentran en condiciones inadecuadas: sus casas presentan serias deficiencias en pisos, techos, baños y cocinas, entre otras carencias de infraestructura que afectan la salud y la calidad de vida de los hogares.
Con el programa de mejoramiento de Vivienda, el beneficio que dispondrá el Gobierno Nacional para 400 mil hogares podrá ser de hasta 22 SMMLV, dependiendo el tipo de intervención que se realice en suelo rural o urbano. Este subsidio puede ser concurrente o complementario con los aportes del orden municipal y departamental.
Los hogares deben cumplir las siguientes condiciones:
(También puede leer: Alcalde ‘Perico’ anuncia subsidio a la tarifa del aseo en Soacha: 50 mil familias serán beneficiadas).
- Habitar la vivienda a intervenir.
- Ser propietarios o poseedores de la vivienda con al menos cinco (5) años de anterioridad a la postulación del subsidio.
- Un valor de la vivienda inferior al tope de VIS, de acuerdo con el avalúo catastral.
- No haber sido beneficiado ninguno de sus miembros con un subsidio familiar de vivienda en modalidad de adquisición, durante los últimos diez (10) años, con algunas excepciones.
- Los miembros de la familia deben presentar documentos de identidad vigentes.
- La vivienda debe tener las condiciones mínimas de habitabilidad y calidad que no requieran construcción estructural y admitan el mejoramiento locativo.
Foto: @shannonfagan2 y @sangapark a través de Canva.com