Multicampus universitario de Soacha: en cuestión de meses entregarán la primera fase
Soacha vive un momento clave para su futuro educativo, con un anuncio que marca un antes y un después en la ciudad.
En un hecho histórico para la educación superior en Colombia, la Alcaldía de Soacha anunció la creación del Centro Académico Municipal (CAM), el primer multicampus 100% público del país. Esta iniciativa transformará la vida de miles de jóvenes y consolidará a la ciudad como un referente regional de conocimiento y desarrollo.
El proyecto surge como parte de la apuesta del alcalde Julián Sánchez ‘Perico’ por brindar soluciones a una de las principales demandas de la ciudadanía: acceso a la educación superior de calidad.
(Le puede interesar: Alcalde de Soacha reclama recursos directos para los territorios y no en las cuentas del Gobierno Nacional).
Dicha propuesta fue respaldada por el Gobiernos Nacional, departamental y municipal, con el fin de beneficiar en su primera etapa a 3.000 estudiantes, quienes podrán iniciar sus estudios en programas ofrecidos por la Universidad Industrial de Santander (UIS).
El alcalde ‘Perico’ resaltó la importancia de este logro colectivo y el papel del Concejo Municipal en la aprobación del proyecto. “Este multicampus es la materialización de un sueño. Demuestra el compromiso de nuestra ciudad con la educación como motor de transformación social”, afirmó el mandatario, recordando que el edificio donde funcionará el CAM estaba destinado originalmente a oficinas administrativas y hoy se convierte en un símbolo de cambio y oportunidad.
Por su parte, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, destacó el impacto regional del espacio. “Este multicampus abrirá las puertas del saber y hará de Soacha un polo de conocimiento. Queremos que los jóvenes encuentren aquí la oportunidad de estudiar, sin necesidad de cruzar las fronteras del municipio”, subrayó.
Un espacio para el futuro
El Centro Académico Municipal contará con más de 13.000 metros cuadrados de infraestructura, diseñada para responder a las necesidades educativas de la región. Los estudios de vocación territorial ya fueron entregados a las universidades públicas, lo que permitirá construir una oferta académica pertinente y alineada con las dinámicas locales.
Para garantizar la sostenibilidad del proyecto, la administración municipal avanza en el diseño de una estampilla para la educación superior. La primera fase de adecuación que incluye la fachada y el cerramiento perimetral que tiene una inversión aproximada de 5.000 millones de pesos y se proyecta su entrega antes del 31 de diciembre de este año.
(También puede leer: Golpe a la extorsión en Soacha: dos hombres fueron capturados en flagrancia).
Adicionalmente, se estudia la posibilidad de que el multicampus lleve el nombre de Julio César Peñaloza, como homenaje a su compromiso con la justicia y la educación.
Con esta apuesta, la Alcaldía de Soacha reafirma su compromiso con una educación superior pública, gratuita, pertinente y sostenible, abriendo nuevas oportunidades para las generaciones presentes y futuras de la ciudad.
Foto: Alcaldía de Soacha