Ya está en operación la Subestación Tren de Occidente, clave para el RegioTram

En el departamento de Cundinamarca se puso en marcha una obra de infraestructura impulsada por Enel Colombia.

Enel Colombia inauguró oficialmente la Subestación Eléctrica Tren de Occidente, una obra estratégica que fortalece la infraestructura eléctrica de Bogotá y Cundinamarca, impulsa la transición energética y respalda la puesta en marcha del RegioTram de Occidente, el primer sistema de transporte masivo 100% eléctrico del país.

Ubicada en Facatativá, esta instalación constituye el primer punto de conexión para el suministro de energía del tren regional que conectará a los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza con el centro de Bogotá. Con esta subestación se garantiza el respaldo energético necesario para un sistema férreo de 40 kilómetros de longitud que movilizará diariamente a más de 130.000 pasajeros, reducirá en un 60% los tiempos de desplazamiento y permitirá evitar la emisión de 140.000 toneladas de CO₂ al año.

Beneficios para la región

(También puede leer: Organizaciones comunitarias recibirán hasta $ 120 millones de la CAR: convocatoria abierta).

Además de atender los requerimientos del RegioTram, la Subestación Tren de Occidente beneficiará a más de 226.000 habitantes de la Sabana Occidente al mejorar la calidad, confiabilidad y capacidad del servicio eléctrico. De su capacidad total, el 25% estará destinado al sistema férreo, mientras que el 75% restante responderá a la creciente demanda de usuarios residenciales, comerciales e industriales de la región.

La Sabana Occidente ha registrado un notable crecimiento económico y demográfico: de acuerdo con el DANE, pasará de tener 660.000 habitantes en 2025 a cerca de 800.000 en 2035. Facatativá es el municipio con mayor expansión, con un crecimiento poblacional del 45,5% en el último año. En este contexto, la subestación representa una pieza clave para acompañar el desarrollo territorial y garantizar un suministro eléctrico seguro y moderno.

Inversión y características técnicas

La obra demandó una inversión cercana a los 75.000 millones de pesos, que incluyó la construcción de la subestación, la línea de alta tensión y las redes de media tensión. Entre sus especificaciones destacan:

  • Capacidad total de 80 MVA, gracias a dos transformadores de 40 MVA cada uno.
  • Línea aérea de alta tensión a 115 kV, doble circuito, de más de un kilómetro de longitud, conectada a la línea existente Balsillas–Facatativá mediante 2 torres y 6 postes de gran altura.
  • 20 circuitos de media tensión: actualmente tres están en operación y otros tres entrarán en construcción en 2025.
  • Tecnología 100% digital, con transmisión de información vía fibra óptica, automatización y telecontrol, lo que permite respuestas ágiles en caso de contingencias.

Impacto social y generación de empleo

Durante la fase de construcción participaron cerca de 200 personas entre empleos directos e indirectos, reflejando el compromiso de Enel Colombia con la generación de oportunidades laborales en la región.

Adicionalmente, se desarrollaron iniciativas de valor compartido con la comunidad para aprovechar los residuos de la obra y promover la integración social. Entre ellas se destacan:

  • Jornada de Voluntariado Interempresarial, con siembra de plantas y adecuación de espacios deportivos en la Institución Educativa Municipal Técnica Empresarial Cartagena.
  • Adecuación de la Casa de Integración Juvenil de Cartagenita, con entrega de equipos e instrumentos para su escuela de música, beneficiando a más de 1.000 niños y jóvenes.
  • Transformación de residuos sólidos, con talleres y capacitaciones que permitieron intervenir espacios comunitarios, incluyendo un aula interactiva en el CDI de Cartagenita, un muro pedagógico en la Casa de Integración Juvenil y un estudio de innovación juvenil.

Voces de la puesta en marcha

La Subestación Tren de Occidente es un ejemplo claro de nuestro compromiso con la región y con el país en el marco de la transición energética. Con esta obra hacemos realidad la electrificación del RegioTram y reforzamos la infraestructura eléctrica de la Sabana, beneficiando a miles de habitantes y aportando al desarrollo sostenible”, señaló Mónica Cataldo, gerente de Distribución de Enel Colombia.

(Le puede interesar: Revelan los tiempos en los que pasarán los trenes del RegioTram por municipios y en Bogotá).

Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, destacó: “La puesta en operación de esta subestación marca un hito en la construcción del primer tren regional eléctrico de pasajeros del país. Garantizará energía confiable y segura para el RegioTram, al tiempo que mejorará el suministro eléctrico de la Sabana, demostrando que el transporte limpio es también bienestar para las comunidades”.

Foto: Enel Colombia

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp