Nuevas medidas de movilidad en Cundinamarca durante la Semana Santa: conductor, evite sanciones
Con más de 6.600 uniformados, vigilancia aérea con drones, monitoreo en tiempo real y restricciones al transporte pesado, Las autoridades activan su mayor despliegue operativo para Semana Santa.
Durante la Semana Santa, la Gobernación de Cundinamarca puso en marcha el Plan Vigía, una estrategia integral que busca garantizar la seguridad vial, la movilidad eficiente y una respuesta oportuna ante emergencias, a través de acciones coordinadas y apoyadas en herramientas tecnológicas.
Con esta estrategia se integrarán 30 nuevos gestores motorizados que apoyarán el control del tráfico, con apoyo especial en el corredor de ingreso a Soacha y Mosquera – La Mesa para gestionar condiciones de alto flujo vehicular.
(También puede leer: El tercer carril Bogotá–Girardot entra en servicio: adiós a los pare y siga en Semana Santa).
Uno de los pilares del Plan Vigía es el uso de herramientas tecnológicas a través del monitoreo con drones de puntos críticos de movilidad, siniestralidad y emergencias por inundaciones, con el fin de detectar novedades viales en tiempo real y atender situaciones de emergencia relacionadas con fenómenos naturales u obstrucciones en las vías.
A esto se suma la activación del canal de reporte ciudadano «Guardianes de la Vía», donde los usuarios podrán informar comportamientos peligrosos o incidentes, permitiendo una rápida reacción institucional.
“La ciudadanía juega un papel clave. Con sus reportes, mejoramos la seguridad y podemos prevenir incidentes”, destacó Diego Jiménez, secretario de Movilidad de Cundinamarca.
Medidas especiales para Soacha y corredores estratégicos
En Soacha se implementarán medidas especiales de gestión del tráfico, con apoyo de la administración local. Este municipio contará con un dron exclusivo de monitoreo, gestores en terreno, una grúa y motobombas para atender emergencias por inundaciones o incidentes viales.
(Le puede interesar: Autoridades anuncian cambios en la movilidad desde Soacha hasta Girardot durante la Semana Santa).
Restricciones para vehículos de carga
Para vehículos con capacidad igual o superior a 3.4 toneladas, la Secretaría de Movilidad Contemporánea expidió la Resolución No. 053 de 2025, estableciendo las siguientes restricciones:
Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot y ramal a Soacha
- Viernes 11 de abril: 3:00 p.m. a 11:00 p.m.
- Sábado 12 de abril: 6:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Miércoles 16 de abril: 12:00 m. a 11:00 p.m.
- Sábado 19 de abril: 11:00 a.m. a 11:00 p.m.
- Domingo 20 de abril: 9:00 a.m. a 11:00 p.m.
Alpes – Villeta y Chuguacal – Cambao
- Miércoles 16 a domingo 20 de abril: 3:00 p.m. a 11:00 p.m.
Se exceptúan de esta restricción los vehículos y la maquinaria de obras contratadas por el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU), los organismos de seguridad del Estado y los vehículos de emergencia debidamente identificados.
Plan Éxodo y Retorno
Para facilitar el flujo de viajeros, se aplicarán medidas como el contraflujo, pare y siga y reversibles, especialmente en los corredores La Mesa – Gran Vía, Apulo – Mosquera y Soacha – Bogotá. Estas acciones estarán acompañadas de campañas de prevención, controles operativos y restricciones de carga.
Más seguridad para los viajeros
Durante esta Semana Mayor, se desplegarán 6.644 uniformados de la Policía Nacional en todo el departamento, dedicados exclusivamente a labores de seguridad, protección ambiental y control vial.
A su vez, la Décima Tercera Brigada del Ejército Nacional instalará 27 puestos de control con más de 700 soldados de unidades como el Batallón de Ingenieros No. 13 y el Gaula Militar.
(También puede leer: Gobernación emite alerta roja en municipios de Cundinamarca: tenga cuidado si viaja en Semana Santa).
Gestión del riesgo ante posibles emergencias
La Gobernación hizo un llamado a las alcaldías y consejos municipales para que refuercen sus Estrategias de Respuesta a Emergencias (EMRE), garanticen recursos a través de los Fondos Municipales de Gestión del Riesgo y fortalezcan la comunicación con sus comunidades.
También se recomienda a la ciudadanía mantenerse atenta a las alertas meteorológicas, evitar zonas de riesgo y tener preparado un maletín de emergencia.
Foto: Gobernación de Cundinamarca y Freepik