Autoridades anuncian cambios en la movilidad desde Soacha hasta Girardot durante la Semana Santa

Miles de viajeros tomarán las vías de Soacha para llegar a sus destinos, ubicados en el sur del país, por eso desde ya se implementaros medidas para garantizar una mejor movilidad.

Del 12 al 20 de abril, se espera que más de 2.500.000 vehículos se movilicen por las vías de Cundinamarca por la celebración de la Semana Santa, razón por la cual se han implementado medidas especiales para garantizar la seguridad vial y mejorar los tiempos de desplazamiento en los principales carreteras del departamento.

Entre las disposiciones más destacadas se encuentra la implementación del pico y placa regional, medida que tradicionalmente se aplica el domingo de retorno (este año, el 20 de abril) para regular el ingreso de vehículos a Bogotá. Aunque la medida aún no ha sido oficializada, autoridades departamentales no descartan su aplicación, como ha sucedido en años anteriores, para garantizar una mejor movilidad en una de las fechas con mayor afluencia vehicular del año.

(Le puede interesar: El tercer carril Bogotá–Girardot entra en servicio: adiós a los pare y siga en Semana Santa).

El corredor Bogotá – Girardot, una de las vías más transitadas durante esta época, contará con tres carriles habilitados a lo largo de 70 kilómetros, excepto en tres tramos donde se reducirá a dos carriles debido a condiciones de obra. La coordinación de este operativo incluye el empalme entre Silvania y los trabajos de la fase II y III de TransMilenio que se adelantan en la autopista Sur, a la altura de Soacha.

Con el apoyo del alcalde de Soacha, la Secretaría de Movilidad, la ANI y la Empresa Férrea Regional (obras de TransMilenio), destinamos tres carriles para facilitar tanto el éxodo como el retorno. Hemos revisado los planes de manejo de tráfico, la señalización, el equipo técnico y el personal que se desplegará en esta operación”, explicó el gobernador Jorge Emilio Rey.

El alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, agregó que se realizarán controles en puntos críticos, se fortalecerá la regulación del tránsito, y habrá acompañamiento permanente a los viajeros en el corredor de la autopista Sur.

«Nos articulamos con la Gobernación de Cundinamarca para implementar estrategias que permitan una movilidad segura, tanto para quienes se desplazan por el departamento como para los residentes de nuestra ciudad”, señaló el mandatario local.

Las autoridades también hacen un llamado a los ciudadanos para que atiendan la señalización en las vías, eviten conducir en estado de fatiga o bajo efectos de alcohol, y realicen con anticipación la revisión técnico-mecánica de sus vehículos.

¿Cómo funcionaría el pico y placa regional en Semana Santa?

El pico y placa regional opera el último día de todos los puentes festivos o cuando lo establezca el Distritoy la Gobernación de Cundinamarca, en los nueve corredores de ingreso a Bogotá. 

(Le puede interesar: Semana Santa con huellitas: cómo viajar con tu mascota sin poner en riesgo su bienestar),

Cuando hay pico y placa regional, entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m. solo podrán ingresar a la capital los carros de placas que finalizan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9). Antes y después de esto horarios no aplica la medida.

Del 12 al 20 de abril se espera que la medida aplique el domingo 20 de abril así:

  1. Autopis ta Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
  2. Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
  3. Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente. 
  4. Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente.
  5. Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
  6. Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte. 
  7. Vía Suba – Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur
  8. Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente. 
  9. Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.
Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp