¿Por qué habrá manifestaciones en Bogotá el 28 y 29 de mayo? Estos serán los puntos de concentración
Las manifestaciones en Bogotá del 28 y 29 de mayo no serán una jornada cualquiera. Estas son las razones y los puntos donde todo comenzará.
Las centrales obreras del país, junto a sindicatos, organizaciones sociales, estudiantiles, indígenas y campesinas, convocaron movilizaciones para los días 28 y 29 de mayo, en el marco de una nueva fase del paro nacional. El motivo: rechazar el hundimiento de la Consulta Popular en el Congreso y respaldar las reformas sociales del Gobierno, especialmente la laboral.
Según Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la decisión del Congreso de archivar la Consulta fue “una jugada oligárquica que desconoce los derechos del pueblo colombiano”. Por eso, las protestas estarán centradas en respaldar el proyecto de reforma laboral, que entra en un nuevo debate legislativo sin apoyo mayoritario.
¿Dónde serán las concentraciones?
En Bogotá, los puntos de encuentro del miércoles 28 de mayo están distribuidos por toda la ciudad desde primeras horas del día. Estas son las actividades confirmadas:
Miércoles 28 de mayo
- 🕓 4:00 a. m. – Marcha desde el Portal Américas.
- 🕔 5:00 a. m. – Plantón en el Parque La Campiña.
- 🕔 5:00 a. m. – Plantón en el puente de la Autopista Norte con calle 170.
- 🕠 5:30 a. m. – Plantón en la Medialuna Sur.
- 🕕 6:00 a. m. – Plantón en el Portal 80.
- 🕗 8:00 a. m. – Marcha desde la Universidad Pedagógica Nacional.
- 🕘 9:00 a. m. – Marcha central desde el Parque Nacional hacia la Plaza de Bolívar.
- 🕙 10:00 a. m. – Marcha desde la Universidad Javeriana.
- 🕙 10:00 a. m. – Marcha desde la Universidad Distrital – Sede Macarena.
- 🕚 11:00 a. m. – Plantón en la Universidad Pedagógica Nacional.
- 🕚 11:00 a. m. – Plantón en el Puente de la Dignidad – Usme.
- 🕚 11:00 a. m. – Evento cultural en la Universidad Nacional.
- 🕓 4:00 p. m. – Plantón en la DIAN – sede Santa Fe.
Jueves 29 de mayo
- 🕒 3:00 p. m. – Marcha nacional.
📌 Lugar por confirmar.
📣 Convocan: Pacto Histórico, CNPC, MINGA, CUT, CGT, CTC, CDP, FECODE, Unitarios y Liberales de Base.
Además, se han anunciado cacerolazos a las 12:00 m. y a las 8:00 p. m. durante ambos días.
¿Quiénes convocan?
Entre los principales convocantes se encuentran:
- Central Unitaria de Trabajadores (CUT)
- Confederación General del Trabajo (CGT)
- Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC)
- Federación Colombiana de Educadores (Fecode)
- Comité Nacional de Paro
- Confederación Democrática de Pensionados (CDP)
- Sectores del Pacto Histórico
- Movimientos indígenas, campesinos, estudiantiles y feministas
Las movilizaciones han sido convocadas de forma pacífica y buscan, según los organizadores, “presionar al Congreso para que no vuelva a archivar las reformas del cambio y permitir que el pueblo recupere sus derechos”.
Foto: Tomada de redes sociales