Rescatan a jaguar avistado en la Cuenca Baja del río Bogotá: está bajo observación y en buen estado

Un operativo especial permitió a las autoridades ambientales confirmar la presencia de un enigmático habitante silvestre cuya aparición había generado expectativa en la región desde hace varios meses.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) confirmó que el ejemplar de jaguar (Panthera onca) que había sido reportado desde mayo en los municipios de Tocaima y Apulo fue finalmente rescatado. El operativo se realizó el pasado 6 de septiembre y, tras una cuidadosa intervención, el felino se encuentra a salvo y bajo observación de expertos en fauna silvestre.

(Le puede interesar: El triste final de Leidy, la motociclista que residía en Soacha y que falleció en un fatal accidente en la NQS).

El hallazgo fue posible gracias al seguimiento que venían adelantando los técnicos de la CAR mediante cámaras trampa, rastreo de huellas y análisis de desplazamientos. Esa estrategia permitió corroborar la presencia del jaguar en la Cuenca Baja del río Bogotá y planear un procedimiento seguro para su captura y evaluación.

Se trata de un macho adulto que pesa 95 kilogramos y presenta una buena condición corporal. Durante el rescate se le practicaron valoraciones clínicas y comportamentales iniciales, y actualmente el animal está siendo sometido a exámenes médicos, análisis genéticos y estudios etológicos que permitirán determinar su origen y definir los pasos a seguir.

El ejemplar ingresó a un proceso de evaluación y valoración etológica y clínica, con el objetivo de revisar sus condiciones y determinar las acciones necesarias para una futura liberación en un entorno natural seguro”, explicó Alfred Ignacio Ballesteros, director de la CAR.

La corporación recordó que el jaguar está catalogado como especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), principalmente por la pérdida de hábitat y la cacería ilegal.

En ese sentido, Ballesteros hizo un llamado a la ciudadanía: “Es fundamental que las comunidades reporten de manera oportuna cualquier avistamiento o situación que pueda poner en riesgo a especies amenazadas. El trabajo conjunto con la gente del territorio es clave para la protección de la fauna silvestre”.

(También puede leer: La modernización de dos hidroeléctricas clave marca un nuevo capítulo para la energía en Cundinamarca).

La CAR reiteró su compromiso de continuar con las labores de conservación, monitoreo y educación ambiental en la región, con el fin de garantizar la seguridad de especies en riesgo y promover la convivencia armónica entre las comunidades y la vida silvestre.

Foto: CAR Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp