Revelan los tiempos en los que pasarán los trenes del RegioTram por municipios y en Bogotá
El RegioTram de Occidente continúa sumando hitos en su desarrollo, mientras autoridades nacionales y departamentales acompañan el avance de las obras.
El proyecto del RegioTram de Occidente, considerado la primera gran línea férrea de cercanías en el país, sigue avanzando con pasos firmes y empieza a perfilar la magnitud de sus beneficios.
Con la ejecución y la construcción de los patios y talleres ferroviarios, además de la entrega oficialmente del corredor férreo, avanza este ambicioso proyecto de movilidad en más del 30 %.
El tren eléctrico que conectará Bogotá con los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá ya es visto como una de las apuestas más ambiciosas para modernizar la movilidad en la región, sobre todo porque tendrá tramos en los que estará elevado y se conectará con TransMilenio y el metro.
Recientemente, la Gobernación de Cundinamarca presentó el diseño definitivo del sistema. Los trenes tendrán un exterior azul celeste con franjas en blanco, rojo y amarillo, mientras que en su interior se dispondrán pantallas informativas, asientos preferenciales y espacios amplios que buscan garantizar comodidad y accesibilidad para todos los pasajeros, incluidas personas con movilidad reducida.
Uno de los puntos más destacados del RegioTram será la reducción en tiempos de viaje. Actualmente, el trayecto entre Facatativá y el centro de Bogotá puede tomar entre dos y dos horas y media en bus o carro particular, dependiendo del tráfico. Con el nuevo tren, ese recorrido se reducirá a 58 minutos, lo que implica un ahorro cercano al 60 % del tiempo actual.
La frecuencia de paso también marcará la diferencia frente al transporte tradicional. En hora pico, los trenes pasarán cada seis minutos, mientras que en horarios valle lo harán cada 12 minutos. Según la planificación oficial:
- Bogotá–Funza–Mosquera tendrá trenes cada 6 minutos.
- El trayecto hasta Madrid cada 12 minutos.
- El recorrido hasta Facatativá cada 24 minutos.
Esto garantizará un servicio constante y confiable, con estándares muy similares a los de un metro urbano.
El sistema contará con 17 estaciones en total y beneficiará diariamente a más de 140.000 pasajeros. La operación se dará en dos fases: el primer tramo, entre Facatativá y Fontibón, estará en funcionamiento en el segundo semestre de 2027, mientras que el recorrido completo hasta el centro de Bogotá entrará en servicio en 2029.
La inversión, cercana a los 2,9 billones de pesos, no solo contempla el trazado férreo y la infraestructura ferroviaria, sino también un impacto en el desarrollo urbano, económico y ambiental de la Sabana de Occidente. Al ser un sistema eléctrico, moderno y eficiente, reducirá la dependencia de combustibles fósiles y contribuirá a mejorar la calidad del aire.
En palabras de las autoridades, el RegioTram de Occidente no es únicamente un proyecto de transporte, sino un cambio de paradigma en la relación entre Bogotá y los municipios vecinos. Con trenes de paso continuo, estaciones accesibles y un ahorro significativo en tiempos de viaje, este sistema se perfila como uno de los proyectos más esperados y transformadores para Cundinamarca y el país.
Foto: Gobernación de Cundinamarca