¿Un tigrillo en las empresas de Soacha? así ocurrió el heroico rescate
La presencia de un tigrillo en las empresas de Soacha sorprendió a trabajadores y activó un complejo operativo de rescate. El felino, en riesgo por el entorno industrial, fue salvado tras más de cinco horas de esfuerzo.
Un tigrillo caminando entre fábricas no es una escena común, y menos en Soacha, sin embargo, esto fue precisamente lo que vivieron trabajadores de la zona industrial, que alertaron a las autoridades al ver al felino silvestre desorientado entre bodegas y calles transitadas.
Gracias al llamado de la comunidad, un equipo de profesionales de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en coordinación con el grupo de Carabineros de la Policía Nacional, activó el protocolo de rescate. El operativo duró más de cinco horas y permitió asegurar al animal sin causarle daño.
Se trataba de una hembra de Leopardus tigrinus, conocida comúnmente como tigrillo, una especie catalogada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Fue trasladada para una valoración médica, y tras constatar que su estado de salud era adecuado, fue liberada en el predio Bosque Renace, cerca de la zona protegida del cerro Manjuí.
“Este lugar tiene 960 hectáreas de conservación, donde estamos seguros que este ejemplar podrá adaptarse y cumplir su función en el ecosistema”, explicó Mercy Riveros, médica veterinaria de la CAR en Soacha.
El caso ha generado reflexión sobre la importancia de preservar los corredores biológicos y el rol de las comunidades rurales. Según el teniente Juan Sánchez, jefe de Carabineros de la Policía Metropolitana de Soacha, el llamado es claro: “No tocar, no alimentar, no permitir que animales domésticos se acerquen y, sobre todo, reportar a tiempo”.
Durante el primer trimestre de 2025, la CAR ha liberado más de 24 ejemplares de fauna silvestre en la región. Este tigrillo rescatado en Soacha se suma a los esfuerzos por conservar la biodiversidad en medio del crecimiento urbano.
Foto: CAR