[VIDEO] Así atracaban en barrios privilegiados de Bogotá y se escondían en Soacha
Uno de los delincuentes usaba documentos de extranjería falsos para burlar a las autoridades, ya que tenía antecedentes penales.
Durante varios meses, un grupo delincuencial conocido como ‘Los Ruler’ sembró el miedo en las calles de Bogotá. Su accionar, meticuloso y violento, se desplegaba principalmente en zonas de estrato alto como Usaquén, Chapinero y Teusaquillo. A bordo de motocicletas y vehículos, patrullaban las calles, observando cuidadosamente a los transeúntes, seleccionando a sus víctimas con frialdad.
Los delincuentes no elegían a sus víctimas al azar. Las marcaban y los seguían por días. Analizaban qué portaban: celulares de alta gama, relojes, cadenas, billeteras, cualquier objeto de valor que pudiera representar una ganancia rápida.
Una vez identificaban a su blanco, pasaban a la acción. Los abordaban de forma sorpresiva y, sin mediar palabra, los despojaban de sus pertenencias, intimidándolos con armas de fuego. Además, no dudaban en disparar si las personas mostraban resistencia.
Así ocurrió el pasado 16 de enero de 2025, cuando un reconocido abogado fue atacado mientras paseaba a su mascota en Chapinero. Los delincuentes no solo lo despojaron de sus objetos personales, sino que además le propinaron un disparo tras intentar defenderse.
(También puede leer: Así engañaban en segundos a sus víctimas en los cajeros de Bogotá).
Tras el atraco, el botín y las armas eran entregados rápidamente al conductor del vehículo de apoyo, quien tenía la misión de esconderlas y escapar del lugar, evitando así los controles de la Policía. Posteriormente, el grupo se reunía en la localidad de Santa Fe, donde celebraban y repartían las ganancias producto de sus fechorías.
Según las autoridades, las rentas criminales de ‘Los Rules’ alcanzaban los 120 millones de pesos mensuales, una cifra que mostraba que su accionar era reiterado.
Captura de temida banda en Bogotá
Los robos violentos llegaron a su fin gracias a una paciente y meticulosa labor de inteligencia policial. Durante cuatro meses, agentes de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en articulación con la Fiscalía General de la Nación, trabajaron de forma silenciosa para seguirles los pasos.
Durante el proceso recolectaron las pruebas a través de entrevistas, declaraciones juradas, reconocimientos fotográficos y análisis de videos de cámaras de seguridad. También realizaron inspecciones judiciales, búsquedas en bases de datos y labores de vecindario, consolidando un robusto expediente probatorio que permitió la judicialización del grupo, con garantía de que los dejarán por varios años en la cárcel.
La operación final se llevó a cabo mediante la ejecución simultánea de dos diligencias de allanamiento y registro en la localidad de Santa Fe y el municipio de Soacha. Allí, fueron capturados tres miembros clave de la banda: alias ‘Josneiker’, ‘Isaac’ y ‘Luis’.
(También puede leer: Profesor señalado de abusar de niños del jardín del ICBF no aceptó los cargos a pesar de las pruebas).
Según la investigación, no solo coordinaba y planeaba los robos, sino que también lideraba los ataques, intimidando directamente a las víctimas y siendo quien accionaba el arma de fuego.
Alias ‘Isaac’ cumplía el rol de conductor del vehículo de apoyo, donde se transportaban los objetos robados y las armas. Para burlar a las autoridades, portaba una cédula extranjera y ocultaba su verdadera identidad, ya que tenía una orden de captura vigente por el delito de fuga de presos.
Por su parte, alias ‘Luis’ era quien manejaba la motocicleta utilizada para cometer los atracos y escapar con agilidad del lugar de los hechos. Y, ‘Josneiker’ era el autor intelectual, puesto que era el cabecilla de la banda.
Durante los allanamientos, las autoridades incautaron dos teléfonos móviles, 86 cartuchos de diferentes calibres, joyas y documentos de interés para el proceso judicial.
Los capturados, todos con antecedentes por hurto agravado, tentativa de homicidio y violencia contra servidor público, fueron presentados ante un juez de la República, quien les dictó medida de aseguramiento en centro penitenciario.
La Policía Metropolitana de Bogotá celebró este golpe a la delincuencia como un resultado significativo dentro de su estrategia de seguridad. En lo corrido del año, las autoridades han realizado 396 allanamientos y capturado a más de 2.519 personas por delitos relacionados con el hurto en Colombia. Además, se reporta una reducción del 11 % en los casos de hurto a personas, con 5.002 hechos menos en comparación con el mismo periodo de 2024.
(También puede leer: [VIDEO] Robo en un bus intermunicipal en Bogotá: una acción permitió la captura del delincuente).
La institución reiteró su compromiso con la seguridad y convivencia ciudadana e invitó a los bogotanos a denunciar cualquier actividad sospechosa a través de la línea 123.
Foto: Policía Metropolitano de Bogotá