Profesor señalado de abusar de niños del jardín del ICBF no aceptó los cargos a pesar de las pruebas

Aunque se han mencionado hasta 12 casos, solo tres fueron denunciados formalmente. El acusado no aceptó los cargos. Autoridades judiciales y disciplinarias adelantan investigaciones mientras se revelan otros lugares donde trabajó como docente.

El proceso judicial contra Freddy Arley Castellanos Velasco, el cuidador del Hogar Infantil Canadá Sede F, ubicado en la localidad de San Cristóbal, avanza con múltiples frentes investigativos. El hombre, señalado de abusar a tres menores de edad, no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación, pese a que las pruebas aportadas incluyen testimonios, informes forenses y valoraciones psicológicas.

El caso fue revelado públicamente luego de que una madre denunciara que su hija le había contado que el profesor “le daba besos en la boca y en sus partes íntimas”, encendiendo las alertas sobre posibles hechos de violencia en el jardín infantil operado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Solo tres denuncias formales, aunque se reportaron más casos

(Le puede interesar: Abuso en un ICBF de Bogotá: Fiscalía entrega resultados tras manifestación de padres).

Tras conocerse esta primera denuncia, otros padres de familia manifestaron que sus hijos también presentaban comportamientos extraños, como temor al ir al jardín o dificultades para ir al baño. En total, se mencionaron hasta doce testimonios similares. Sin embargo, solo tres casos fueron formalmente denunciados ante la Fiscalía, lo que permitió abrir la investigación penal.

Con base en estas tres denuncias, la Fiscalía imputó a Castellanos Velasco los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos con menor de 14 años, ambos agravados. El acusado no aceptó responsabilidad alguna.

Medicina Legal confirmó daños físicos y emocionales

Uno de los elementos centrales en la imputación fue el informe del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que concluyó que los tres menores dos niñas y un niño de tres años de edad presentaban afectaciones físicas y emocionales compatibles con actos de violencia ejercidos en su entorno cercano. Estas señales fueron detectadas tras entrevistas clínicas, análisis forenses y evaluaciones psicológicas especializadas.

Tras valorar los elementos materiales probatorios, un juez penal de control de garantías decidió imponer medida de aseguramiento intramuros, mientras avanza la investigación. Castellanos fue capturado por la Policía de Bogotá el martes 6 de mayo de 2025.

Procuraduría abrió indagación al ICBF y activó vigilancia disciplinaria

Frente a la gravedad de los hechos, la Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una indagación previa disciplinaria para determinar si existieron fallas en los protocolos de vigilancia, contratación o supervisión del personal por parte del ICBF.

El Ministerio Público asignó una agencia especial para intervenir en el proceso penal y otra para representar a los menores en los procesos de restablecimiento de derechos. Además, llevará a cabo inspecciones disciplinarias, revisión de contratos y entrevistas con funcionarios del centro infantil para establecer responsabilidades administrativas.

El alcalde Galán rechazó los hechos y reafirmó protocolos

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció tras conocerse la decisión judicial. “Rechazo absoluto frente a los atroces crímenes sucedidos en un jardín infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Toda mi solidaridad con las víctimas y sus familias”, afirmó.

El mandatario agregó que Bogotá ha implementado en sus instituciones educativas la estrategia “Cero Tolerancia” para combatir toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes. Galán enfatizó que existen protocolos claros en colegios y jardines del Distrito para atender cualquier señal de vulneración de derechos. Sin embargo, hay instituciones que son potestad del Gobierno Nacional, con el que quiere trabajar para evitar estos casos.

Castellanos trabajó en otros jardines del ICBF y en un colegio privado

Paralelamente, se ha revelado que Castellanos Velasco trabajó en más instituciones educativas, públicas y privadas. Noticias Caracol verificó que, durante septiembre y octubre de 2024, se desempeñó como coordinador del jardín Fundación Mil Semillitas, también adscrito al ICBF. Allí, tenía funciones directivas, entre ellas citar a padres a encuentros psicosociales y de nutrición infantil.

También estuvo vinculado al colegio privado Gimnasio Campestre Los Alpes, en el municipio de La Calera. En esta institución ejercía como profesor en el área de danzas. A través de un comunicado, el colegio expresó su respaldo a las investigaciones y afirmó que Castellanos ya no tiene ningún vínculo laboral con ellos.

Además, se conoció que trabajó en instituciones ubicadas en la localidad de Bosa, en distintos cargos, aunque por ahora no se reportan procesos judiciales relacionados con esas labores.

Autoridades reiteran llamado a denunciar

(También puede leer: Copiloto murió en trágico accidente en puente de Bogotá: la moto chocó contra la baranda).

Las autoridades distritales y nacionales insisten en que la denuncia temprana es clave para prevenir y atender cualquier tipo de vulneración de derechos a menores. La Línea de Emergencias 123 permanece habilitada para recibir reportes anónimos y coordinar atención institucional.

Además, se destaca la presión ejercida por los padres de familia que salieron a las calles a exigir justicia. Sin embargo, se recomienda hacer las denuncias formales para tener mayor peso en el proceso judicial contra el señalado, a quien acusan de padecer VIH.

La Fiscalía y la Procuraduría continúan recogiendo pruebas y testimonios para establecer el grado de responsabilidad de Castellanos Velasco y esclarecer si hubo omisiones por parte del personal responsable del jardín infantil donde ocurrieron los hechos.

Foto: Alcaldía de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp